Ipp (innovación en productos y procesos) para el sector de las materias primas minerales y energéticas
Este articulo proscrita los resultados del proyecto ce Investigación IPP (Innovación ce Procesos y Productos) que plantea un análisis profundo y sistémico de las cadenas productivas, basado en el estudio de la productividad y los procesos. Este proyecto se trabajo en 4 fases: Inteligencia, Experimen...
- Autores:
-
Correa Espinal, Alexander Alberto
Álvarez López, Carlos Esteban
Gómez Montoya, Rodrigo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28395
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28395
http://bdigital.unal.edu.co/18443/
- Palabra clave:
- Innovación
tecnología
ambiente
procesos y productos.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este articulo proscrita los resultados del proyecto ce Investigación IPP (Innovación ce Procesos y Productos) que plantea un análisis profundo y sistémico de las cadenas productivas, basado en el estudio de la productividad y los procesos. Este proyecto se trabajo en 4 fases: Inteligencia, Experimentación. Innovación y Apropiación tecnológica. Estas etapas están dirigidas al mejoramiento continuo ce los procesos, de los productos ce la organización y de las interacciones entre los actores de la cadena productiva de las materias primas minerales y energéticas. En la fase de inteligencia, se estudiaron las características, las ecesidades. el mercado y el entorno de la cadena productiva que son el resultado del aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente En la segunda fase, se caracterizó la formulación, diseño c implantación ce prototipos de procesos y productos que emulen el comportamiento del proceso en un sistema real y sean amigables con el medio ambiente. Teniendo en cuenta las dos primeras fases, la tercera se caracterizó por la formulación y el diseño ce nuevos procesos y productos que mejoren la eficiencia y la productividad. En la última fase del proyecto, se planteó el servicio de apropiación tecnológica que busca transferir innovación y conocimiento de punta a la cadena. Finalmente el resultado ce IPP es la propuesta de un centro de innovación y tecnología en la Universidad Nacional de Colombia, que garantizará la apropiación y adecuación de las soluciones a las cadenas productivas, siendo una innovación para el sector de la minería, los materiales y la energía, y teniendo como principios, productos y procesos amigables con el ambiente. |
---|