Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú

Pares es el emblema del Proyecto "Iniciativa Regional para la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Laboral" orientada a aumentar las capacidades locales en el área del derecho de la mujer al trabajo con medidas de promoción de la igualdad de género, específicamente para el acceso de las mu...

Full description

Autores:
Martínez, Natalia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52916
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52916
http://bdigital.unal.edu.co/47355/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Discriminación laboral
Labour discrimination
Género y trabajo
Gender and work
División sexual en el trabajo
Sexual division of labour
Trabajo femenino
Female labour
Argentina
Colombia
Paraguay
Perú
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_10ecc4c2481b8f94004178e6f7616bde
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52916
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
title Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
spellingShingle Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Discriminación laboral
Labour discrimination
Género y trabajo
Gender and work
División sexual en el trabajo
Sexual division of labour
Trabajo femenino
Female labour
Argentina
Colombia
Paraguay
Perú
title_short Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
title_full Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
title_fullStr Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
title_full_unstemmed Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
title_sort Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú
dc.creator.fl_str_mv Martínez, Natalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez, Natalia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Discriminación laboral
Labour discrimination
Género y trabajo
Gender and work
División sexual en el trabajo
Sexual division of labour
Trabajo femenino
Female labour
Argentina
Colombia
Paraguay
Perú
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discriminación laboral
Labour discrimination
Género y trabajo
Gender and work
División sexual en el trabajo
Sexual division of labour
Trabajo femenino
Female labour
Argentina
Colombia
Paraguay
Perú
description Pares es el emblema del Proyecto "Iniciativa Regional para la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Laboral" orientada a aumentar las capacidades locales en el área del derecho de la mujer al trabajo con medidas de promoción de la igualdad de género, específicamente para el acceso de las mujeres a empleos remunerados en los sectores no agrícolas en la Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Los países seleccionados forman parte de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. La dirección del proyecto se encuentra en Paraguay a cargo del Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo ALTER VIDA, que integra conjuntamente con CISCSA (Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina para la Investigación y Promoción del Hábitat) la Coordinación Regional del Proyecto. Las actividades son implementadas a través de los Centros de Iniciativas de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, en estrecha cooperación con la Red de Género y Comercio, así como con otras organizaciones y redes a nivel nacional y regional. Pares está integrada por: Alter Vida, Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo, es la organización encargada de la coordinación general de PARES. La Red Mujer y Hábitat-LAC, integra la coordinación regional que se encarga de operativizar los acuerdos y los espacios de toma de decisiones. La Red Género y Comercio, Capítulo Latinoamericano forma parte del consejo directivo regional del proyecto, delinea fundamentalmente la parte de formación. La Asociación de Vivienda Popular, forma parte de la Red Mujer y Hábitat-LAC, y se encarga de la coordinación nacional en Colombia. El Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina para la Investigación y Promoción del Hábitat- CISCSA, coordina la Red Mujer y Hábitat, y se ocupa de la coordinación nacional en Argentina. El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán forma parte de la Red Mujer y Hábitat-LAC, y se ocupa de la coordinación nacional en Perú. Este proyecto involucra además a autoridades y organismos gubernamentales del sector, gobiernos locales, organizaciones sindicales, asociaciones de profesionales, gremios y organizaciones no gubernamentales. Al cabo de los tres años de implementación del proyecto, se pretende: - Mejorar las capacidades de un amplio espectro de actores e instituciones sociales para elaborar y ejecutar políticas y programas para la igualdad de género y oportunidades de empleo en sectores no agrícolas; - El establecimiento de la agenda nacional con prioridades y deberes de las partes involucradas en los sectores público y privado, - Aumentar los programas específicos sobre género y empleo, a nivel local, identificando experiencias previas y lecciones aprendidas de al menos 6 iniciativas piloto y por último, - Aumentar la inclusión en la opinión pública de las necesidades de igualdad de género en el trabajo. En el marco de estos objetivos el informe que ponemos a consideración de la 10ª Conferencia, pretende dar cuenta de la situación de la mujer y el empleo en los cuatro países de implementación del proyecto, aportando al proceso de revisión de los ejes temáticos priorizados por la CEPAL. La edición de este informe ha significado un esfuerzo de la Coordinación Nacional Argentina que se encargó del compendio de los informes nacionales, cuidando las pautas acordadas para su elaboración por las compañeras de Pares.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:43:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:43:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52916
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47355/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52916
http://bdigital.unal.edu.co/47355/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo
Trabajo y empleo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez, Natalia (2005) Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Alter Vida / Red Mujer y Hábitat de América Latina, [Montevideo].
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Alter Vida / Red Mujer y Hábitat de América Latina
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52916/1/equidadenelempleo.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52916/2/equidadenelempleo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 688b75748edbdd1ed5722f75e8c1e8b7
aa3336874ed775ed8cea3e609df19cf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090249198895104
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez, Natalia4b2fe3e4-2993-4e71-b3b7-a11be78e34383002019-06-29T15:43:46Z2019-06-29T15:43:46Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52916http://bdigital.unal.edu.co/47355/Pares es el emblema del Proyecto "Iniciativa Regional para la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Laboral" orientada a aumentar las capacidades locales en el área del derecho de la mujer al trabajo con medidas de promoción de la igualdad de género, específicamente para el acceso de las mujeres a empleos remunerados en los sectores no agrícolas en la Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Los países seleccionados forman parte de la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe. La dirección del proyecto se encuentra en Paraguay a cargo del Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo ALTER VIDA, que integra conjuntamente con CISCSA (Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina para la Investigación y Promoción del Hábitat) la Coordinación Regional del Proyecto. Las actividades son implementadas a través de los Centros de Iniciativas de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, en estrecha cooperación con la Red de Género y Comercio, así como con otras organizaciones y redes a nivel nacional y regional. Pares está integrada por: Alter Vida, Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo, es la organización encargada de la coordinación general de PARES. La Red Mujer y Hábitat-LAC, integra la coordinación regional que se encarga de operativizar los acuerdos y los espacios de toma de decisiones. La Red Género y Comercio, Capítulo Latinoamericano forma parte del consejo directivo regional del proyecto, delinea fundamentalmente la parte de formación. La Asociación de Vivienda Popular, forma parte de la Red Mujer y Hábitat-LAC, y se encarga de la coordinación nacional en Colombia. El Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur Argentina para la Investigación y Promoción del Hábitat- CISCSA, coordina la Red Mujer y Hábitat, y se ocupa de la coordinación nacional en Argentina. El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán forma parte de la Red Mujer y Hábitat-LAC, y se ocupa de la coordinación nacional en Perú. Este proyecto involucra además a autoridades y organismos gubernamentales del sector, gobiernos locales, organizaciones sindicales, asociaciones de profesionales, gremios y organizaciones no gubernamentales. Al cabo de los tres años de implementación del proyecto, se pretende: - Mejorar las capacidades de un amplio espectro de actores e instituciones sociales para elaborar y ejecutar políticas y programas para la igualdad de género y oportunidades de empleo en sectores no agrícolas; - El establecimiento de la agenda nacional con prioridades y deberes de las partes involucradas en los sectores público y privado, - Aumentar los programas específicos sobre género y empleo, a nivel local, identificando experiencias previas y lecciones aprendidas de al menos 6 iniciativas piloto y por último, - Aumentar la inclusión en la opinión pública de las necesidades de igualdad de género en el trabajo. En el marco de estos objetivos el informe que ponemos a consideración de la 10ª Conferencia, pretende dar cuenta de la situación de la mujer y el empleo en los cuatro países de implementación del proyecto, aportando al proceso de revisión de los ejes temáticos priorizados por la CEPAL. La edición de este informe ha significado un esfuerzo de la Coordinación Nacional Argentina que se encargó del compendio de los informes nacionales, cuidando las pautas acordadas para su elaboración por las compañeras de Pares.application/pdfspaAlter Vida / Red Mujer y Hábitat de América LatinaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleoTrabajo y empleoMartínez, Natalia (2005) Equidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Alter Vida / Red Mujer y Hábitat de América Latina, [Montevideo].3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDiscriminación laboralLabour discriminationGénero y trabajoGender and workDivisión sexual en el trabajoSexual division of labourTrabajo femeninoFemale labourArgentinaColombiaParaguayPerúEquidad en el empleo: diagnósticos de Argentina, Colombia, Paraguay y PerúLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALequidadenelempleo.pdfapplication/pdf699241https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52916/1/equidadenelempleo.pdf688b75748edbdd1ed5722f75e8c1e8b7MD51THUMBNAILequidadenelempleo.pdf.jpgequidadenelempleo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8803https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52916/2/equidadenelempleo.pdf.jpgaa3336874ed775ed8cea3e609df19cf0MD52unal/52916oai:repositorio.unal.edu.co:unal/529162024-03-04 23:09:11.525Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co