Nacionalismo, estado y nación
Hay un consenso general dentro del campo de las ciencias sociales en afirmar que el nacionalismo es una práctica usual de las elites políticas y culturales de un territorio, cuando movilizan fuerzas sociales latentes a través de su discurso simbólico; discursos y prácticas que se basan en elementos...
- Autores:
-
Vizcaíno, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25257
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25257
http://bdigital.unal.edu.co/16294/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_102f9fc2fd7bd8d52e58e33f9c14408f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25257 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vizcaíno, Fernando8e52384d-62a0-4ea0-831c-e7dff8f7307b3002019-06-25T23:13:19Z2019-06-25T23:13:19Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25257http://bdigital.unal.edu.co/16294/Hay un consenso general dentro del campo de las ciencias sociales en afirmar que el nacionalismo es una práctica usual de las elites políticas y culturales de un territorio, cuando movilizan fuerzas sociales latentes a través de su discurso simbólico; discursos y prácticas que se basan en elementos materiales y subjetivos, pero que solo a través del escenario público en el que se realiza el discurso nacionalista, logran un efecto lo suficientemente fuerte como para hacer creer a una comunidad que tienen los elementos distintivos de una nación, dichos elementos son: nación y el territorio, un enemigo externo, un enemigo interno, la unidad, la historia sagrada, la independencia y un conflicto a resolver. Frente a este discurso del nacionalismo se han tejido dos grandes hipótesis, una que opina que el nacionalismo solo se puede dar dentro del marco de! Estado nación moderno, es decir, en donde cultura se asimila con instituciones jurídico políticas; o un modelo étnico, en el que se resaltan los movimientos étnicos que quieren proclamarse como Estados autónomos o aquellos movimientos culturalmente subversivos frente al Estado que pretenden deslegitimarlo. La primera de esta posmra es defendida y proclamada por autores como Ernest Gellner y Hans Kohn, quienes conciben que la nacion es un fenómeno que empieza a aparecer después de la revolución francesa y su impulso a la consolidación de Estados racionales. La otra postura es la de Anthony Smith, quien ha encontrado en la historia comunidades nacionales no estatales o previas a la formación de los Estados, por 10 que construye una tipología de modelos nacionalistas que van desde la tribu hasta la nación. La postura de este artículo es construir un modelo teórico de nacionalismo que reconozca la nación en su modelo cultural, es decir étnico particularista, pero que al mismo tiempo pueda entender e! modelo estatal, o sea, que permita estudiar e! nacionalismo de las minorías y el de! Estado; de tal forma que se llegó a la conclusión de que e! nacionalismo estatal y e! nacionalismo minoritario no son dos fenómenos distintos y excluyentes, sino que se trata de dos etapas distintas de! mismo fenómeno. Palabras claves: Nacionalismo, Estado y Nación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11176Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; núm. 20 (2003): Número 20 Nación y Nacionalismo; 41-65 2256-5485 0120-159XVizcaíno, Fernando (2003) Nacionalismo, estado y nación. Revista Colombiana de Sociología; núm. 20 (2003): Número 20 Nación y Nacionalismo; 41-65 2256-5485 0120-159X .Nacionalismo, estado y naciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL11176-26820-1-PB.pdfapplication/pdf1865876https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25257/1/11176-26820-1-PB.pdf3c8053322dd57906cf8e6f3691a92489MD51THUMBNAIL11176-26820-1-PB.pdf.jpg11176-26820-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7394https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25257/2/11176-26820-1-PB.pdf.jpg56a9086e268978f1fb395e51a65abc48MD52unal/25257oai:repositorio.unal.edu.co:unal/252572022-10-29 23:02:09.34Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nacionalismo, estado y nación |
title |
Nacionalismo, estado y nación |
spellingShingle |
Nacionalismo, estado y nación |
title_short |
Nacionalismo, estado y nación |
title_full |
Nacionalismo, estado y nación |
title_fullStr |
Nacionalismo, estado y nación |
title_full_unstemmed |
Nacionalismo, estado y nación |
title_sort |
Nacionalismo, estado y nación |
dc.creator.fl_str_mv |
Vizcaíno, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vizcaíno, Fernando |
description |
Hay un consenso general dentro del campo de las ciencias sociales en afirmar que el nacionalismo es una práctica usual de las elites políticas y culturales de un territorio, cuando movilizan fuerzas sociales latentes a través de su discurso simbólico; discursos y prácticas que se basan en elementos materiales y subjetivos, pero que solo a través del escenario público en el que se realiza el discurso nacionalista, logran un efecto lo suficientemente fuerte como para hacer creer a una comunidad que tienen los elementos distintivos de una nación, dichos elementos son: nación y el territorio, un enemigo externo, un enemigo interno, la unidad, la historia sagrada, la independencia y un conflicto a resolver. Frente a este discurso del nacionalismo se han tejido dos grandes hipótesis, una que opina que el nacionalismo solo se puede dar dentro del marco de! Estado nación moderno, es decir, en donde cultura se asimila con instituciones jurídico políticas; o un modelo étnico, en el que se resaltan los movimientos étnicos que quieren proclamarse como Estados autónomos o aquellos movimientos culturalmente subversivos frente al Estado que pretenden deslegitimarlo. La primera de esta posmra es defendida y proclamada por autores como Ernest Gellner y Hans Kohn, quienes conciben que la nacion es un fenómeno que empieza a aparecer después de la revolución francesa y su impulso a la consolidación de Estados racionales. La otra postura es la de Anthony Smith, quien ha encontrado en la historia comunidades nacionales no estatales o previas a la formación de los Estados, por 10 que construye una tipología de modelos nacionalistas que van desde la tribu hasta la nación. La postura de este artículo es construir un modelo teórico de nacionalismo que reconozca la nación en su modelo cultural, es decir étnico particularista, pero que al mismo tiempo pueda entender e! modelo estatal, o sea, que permita estudiar e! nacionalismo de las minorías y el de! Estado; de tal forma que se llegó a la conclusión de que e! nacionalismo estatal y e! nacionalismo minoritario no son dos fenómenos distintos y excluyentes, sino que se trata de dos etapas distintas de! mismo fenómeno. Palabras claves: Nacionalismo, Estado y Nación. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25257 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/16294/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25257 http://bdigital.unal.edu.co/16294/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11176 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Sociología; núm. 20 (2003): Número 20 Nación y Nacionalismo; 41-65 2256-5485 0120-159X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vizcaíno, Fernando (2003) Nacionalismo, estado y nación. Revista Colombiana de Sociología; núm. 20 (2003): Número 20 Nación y Nacionalismo; 41-65 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25257/1/11176-26820-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25257/2/11176-26820-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c8053322dd57906cf8e6f3691a92489 56a9086e268978f1fb395e51a65abc48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090169262800896 |