La higiene intelectual infantil o los comienzos de la psiquiatrización de la infancia en Colombia, 1888-1920
A partir de algunos escritos médicos colombianos sobre higiene escolar de finales del siglo xix y las dos primeras décadas del siglo xx, se estudia la “higiene intelectual” como condición de posibilidad para la definición de la anormalidad infantil y la psiquiatrización de la infancia. La fatiga int...
- Autores:
-
Vásquez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68221
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68221
http://bdigital.unal.edu.co/69254/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Intellectual hygiene
psychiatrization
sexual instinct
surmenage
Colombia
childhood
Higiene intelectual
instinto sexual
psiquiatrización
surmenage
Colombia
infancia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A partir de algunos escritos médicos colombianos sobre higiene escolar de finales del siglo xix y las dos primeras décadas del siglo xx, se estudia la “higiene intelectual” como condición de posibilidad para la definición de la anormalidad infantil y la psiquiatrización de la infancia. La fatiga intelectual o surmenage y el instinto sexual son dos elementos importantes para comprender de qué manera en el ámbito más general de la higiene escolar, los médicos higienistas explican las relaciones entre lo mental y lo físico. Los estudios sobre higiene intelectual inauguran un nuevo campo de intervención médica, el espacio escolar, así como un nuevo objeto de análisis: el niño en edad escolar. |
---|