Experiencia con la implementación del uso de soluciones estandarizadas de cloruro de potasio
El cloruro de potasio es un medicamento de alto riesgo que se utiliza frecuentemente en los hospitales. En el Hospital Pablo Tobón Uribe se conformó un grupo para liderar la implementación de una práctica segura para el uso de este medicamento. Inicialmente, se realizó un diagnóstico y con sus resul...
- Autores:
-
Del Rio Crespo, Erika Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61701
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61701
http://bdigital.unal.edu.co/60512/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Patient Safety
Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions
Medication Errors
Drug Prescriptions
Potassium
Seguridad del Paciente
Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos
Errores de Medicación
Prescripciones de Medicamentos
Potasio
Segurança do Paciente
Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos
Erros de Medicação
Prescrições de Medicamentos
Potássio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El cloruro de potasio es un medicamento de alto riesgo que se utiliza frecuentemente en los hospitales. En el Hospital Pablo Tobón Uribe se conformó un grupo para liderar la implementación de una práctica segura para el uso de este medicamento. Inicialmente, se realizó un diagnóstico y con sus resultados se definió el retiro de las ampollas de cloruro de potasio de las unidades asistenciales, la prescripción de mezclas estandarizadas con este electrolito para pacientes pediátricos y adultos y su preparación centralizada por el Servicio Farmacéutico. Se hizo un seguimiento para evaluar la adherencia a la práctica implementada, en el que se encontróun cumplimiento del 91,2%, sin presencia de viales almacenados en las unidades donde se restringió; además, se encontró la no influencia en las tasas de flebitis en comparación con meses previos al uso de estas mezclas y el reconocimiento de los riesgos inherentes al uso de un medicamento como el cloruro de potasio dentro del personal asistencial. En el momento actual, esta práctica continúa ejerciéndose en la institución, aunque se han tenidomejoras de acuerdo a los hallazgos en los seguimientos realizados. Por lo tanto, es modelo a seguir para la implementación de otras medicaciones y mezclas que contienen electrolitos. |
---|