Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente

Antecedentes. La postura en sedente es un elemento esencial en la valoración global fisioterapéutica, el análisis en el campo de la ergonomía y la prescripción de silla de ruedas. De los métodos existentes, ninguno ofrece la combinación de ser comprensivo con el uso de técnicas de medición fáciles d...

Full description

Autores:
Petrocci, Katherine Elizabeth
Gómez T., José Miguel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74472
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74472
http://bdigital.unal.edu.co/38949/
Palabra clave:
Postura
Evaluación
Fotometría
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0fd6977f83163aaaa3ae650dc876fd22
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74472
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Petrocci, Katherine Elizabethb3540b13-d4a6-4376-b56e-521699fb75e9300Gómez T., José Miguelbe6381ba-da10-4c4d-97a7-d850467a19bd3002019-07-03T17:54:54Z2019-07-03T17:54:54Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74472http://bdigital.unal.edu.co/38949/Antecedentes. La postura en sedente es un elemento esencial en la valoración global fisioterapéutica, el análisis en el campo de la ergonomía y la prescripción de silla de ruedas. De los métodos existentes, ninguno ofrece la combinación de ser comprensivo con el uso de técnicas de medición fáciles de implementar y económicas. Objetivo. Adaptar un método de medición tri-planar de la postura en bípedo a sedente. Materiales y métodos. Unidades de análisis incluyen el método de medición tri-planar de la postura en bípedo GOSS y documentos de referencia primaria y secundaria. Resultados. El método de medición GOSS–Petrocci identifica los parámetros (el sistema de referencia, los segmentos corporales, los puntos de referencia corporal) y los mecanismos (los instrumentos de medición y el protocolo de medición) de la postura en sedente. Conclusión. El método GOSS-Petrocci se utiliza para medir la postura en sedente en tres planos de manera comprensivo, utilizando fotometría lo cual permite entender la postura de acuerdo a la posición de mayor estabilidad/postura ideal y permite una implementación fácil en el ámbito clínico.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42788Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 385-393 2357-3848 0120-0011Petrocci, Katherine Elizabeth and Gómez T., José Miguel (2013) Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 385-393 2357-3848 0120-0011 .Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedenteArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPosturaEvaluaciónFotometríaORIGINAL42788-198064-1-PB.pdfapplication/pdf945972https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74472/1/42788-198064-1-PB.pdf7763d8158844e912dfaaf0be668722ebMD51THUMBNAIL42788-198064-1-PB.pdf.jpg42788-198064-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7569https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74472/2/42788-198064-1-PB.pdf.jpgb6e59f08f3fb1c030d6dda3ea0577f0fMD52unal/74472oai:repositorio.unal.edu.co:unal/744722024-06-29 23:09:35.048Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
title Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
spellingShingle Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
Postura
Evaluación
Fotometría
title_short Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
title_full Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
title_fullStr Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
title_full_unstemmed Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
title_sort Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente
dc.creator.fl_str_mv Petrocci, Katherine Elizabeth
Gómez T., José Miguel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Petrocci, Katherine Elizabeth
Gómez T., José Miguel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Postura
Evaluación
Fotometría
topic Postura
Evaluación
Fotometría
description Antecedentes. La postura en sedente es un elemento esencial en la valoración global fisioterapéutica, el análisis en el campo de la ergonomía y la prescripción de silla de ruedas. De los métodos existentes, ninguno ofrece la combinación de ser comprensivo con el uso de técnicas de medición fáciles de implementar y económicas. Objetivo. Adaptar un método de medición tri-planar de la postura en bípedo a sedente. Materiales y métodos. Unidades de análisis incluyen el método de medición tri-planar de la postura en bípedo GOSS y documentos de referencia primaria y secundaria. Resultados. El método de medición GOSS–Petrocci identifica los parámetros (el sistema de referencia, los segmentos corporales, los puntos de referencia corporal) y los mecanismos (los instrumentos de medición y el protocolo de medición) de la postura en sedente. Conclusión. El método GOSS-Petrocci se utiliza para medir la postura en sedente en tres planos de manera comprensivo, utilizando fotometría lo cual permite entender la postura de acuerdo a la posición de mayor estabilidad/postura ideal y permite una implementación fácil en el ámbito clínico.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:54:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:54:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74472
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/38949/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74472
http://bdigital.unal.edu.co/38949/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42788
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 385-393 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Petrocci, Katherine Elizabeth and Gómez T., José Miguel (2013) Adaptación del método goss para la medición de la postura tri-planar en sedente. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 385-393 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74472/1/42788-198064-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74472/2/42788-198064-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7763d8158844e912dfaaf0be668722eb
b6e59f08f3fb1c030d6dda3ea0577f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089532460498944