Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia
El VPH58 es el segundo tipo viral de mayor incidencia en el ámbito Suramericano y Nacional en mujeres con citología normal y con lesiones de alto grado. Además este virus se encuentra dentro de los ocho tipos virales más altamente prevalentes en cáncer cervical invasivo. A nivel mundial hay muy poco...
- Autores:
-
Buitrago Uribe, Oscar Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63026
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63026
http://bdigital.unal.edu.co/62480/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus del papiloma humano, , , .
variantes moleculares de E6/E7
Reverse Une Blot.
Carga viral
Persistencia
Human papillomavirus
E6/E7 molecular variants
Reverse Une Blot
Viral Load
Persistense
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0fbdeaa82b56773459ac31ba5f9f32a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63026 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
title |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
spellingShingle |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia 54 Química y ciencias afines / Chemistry 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Virus del papiloma humano, , , . variantes moleculares de E6/E7 Reverse Une Blot. Carga viral Persistencia Human papillomavirus E6/E7 molecular variants Reverse Une Blot Viral Load Persistense |
title_short |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
title_full |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
title_sort |
Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Uribe, Oscar Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago Uribe, Oscar Leonardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Molano Luque, Mónica |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
54 Química y ciencias afines / Chemistry 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
54 Química y ciencias afines / Chemistry 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Virus del papiloma humano, , , . variantes moleculares de E6/E7 Reverse Une Blot. Carga viral Persistencia Human papillomavirus E6/E7 molecular variants Reverse Une Blot Viral Load Persistense |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Virus del papiloma humano, , , . variantes moleculares de E6/E7 Reverse Une Blot. Carga viral Persistencia Human papillomavirus E6/E7 molecular variants Reverse Une Blot Viral Load Persistense |
description |
El VPH58 es el segundo tipo viral de mayor incidencia en el ámbito Suramericano y Nacional en mujeres con citología normal y con lesiones de alto grado. Además este virus se encuentra dentro de los ocho tipos virales más altamente prevalentes en cáncer cervical invasivo. A nivel mundial hay muy pocos estudios de variantes sobre los ORF E6 Y E7 del VPH58, de los cuales algunos han mostrado una asociación entre ciertas variantes moleculares con la severidad de la neoplasia cervical y con el riesgo de cáncer cervical en poblaciones asiáticas. Sin embargo en el país no se han desarrollado estudios de variantes moleculares del VPH58. Nuestro objetivo fue determinar presencia y persistencia en infecciones prevalentes e incidentes de variantes de E6 y E7 de VPH58 en mujeres con citología normal seguidas durante un periodo de 7 años pertenecientes a la cohorte de Bogotá. Se realizó una revisión sistemática de literatura para determinar las variantes reportadas a nivel mundial que incluyeron la información de ambos ORFs. Se analizaron 34 mujeres con infecciones prevalentes y 71 con infecciones incidentes con VPH58, con su respectivo seguimiento, el análisis de variantes se realizó mediante secuencia de E6/E7 y mediante el desarrollo de la técnica de RLB. La secuencia referencia de VPH58 fue utilizada para comparar las variantes obtenidas. El análisis de carga viral se realizó mediante Gp5+/Gp6+PCR-EIA (método semi cuantitativo). Resultados: Se realizó una revisión de la literatura y se identificaron 24 variantes de E6/E7VPH58 reportadas a nivel mundial. Se desarrolló y validó un RLB para la identificación de las variantes de E6/E7VPH58 reportadas en la literatura y de dos nuevas variantes sin reportes previos, identificadas inicialmente por la técnica de secuencia. Se analizaron un total de 169 muestras VPH58 positivas provenientes de las mujeres de la cohorte, se detectaron un total de seis variantes, cuatro reportadas previamente en la literatura y dos variantes nunca reportadas. La variante T307 / A694/G744/ A761 fue la de mayor frecuencia, tanto en infecciones incidentes como en prevalentes. Las variantes no reportadas en la literatura fueron A169/T307/A599/A694/G744/A761 y T307/A694/G744/A761/G763 con una muestra cada una. Ninguna de las muestras analizadas presentó la secuencia referencia del VPH58. En el análisis de eliminación de las variantes ninguna se asoció con mayores o menores tasas de eliminación. Cuando se realizo el análisis teniendo en cuenta las infecciones con VPH58 prevalentes o incidentes, tampoco se observaron diferencias en los tiempos de eliminación. En el análisis multivariado se observó que en mujeres cuya edad de inicio de relaciones sexuales es superior a 15 años existe una mayor eliminación al compararlas con las mujeres con inicio de relaciones sexuales menores de 15 años. Así mismo las mujeres con una paridad de uno o mas tuvieron una mayor tasa de eliminación de la infección al compararlas con mujeres nulíparas. Se pudo determinar una tendencia entre cargas virales altas y una mayor persistencia de la infección. No se observó asociación de otros factores de riesgo con la eliminación de la infección. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:24:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:24:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63026 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62480/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63026 http://bdigital.unal.edu.co/62480/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas Departamento de Ciencias Fisiológicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Buitrago Uribe, Oscar Leonardo (2010) Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63026/1/variantes%20moleculares%20de%20vph.1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63026/2/variantes%20moleculares%20de%20vph.1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdab2cb4c3f5ef800271dcfe1a248b38 fa1269b109007006b448274af28acf36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089309905485824 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molano Luque, MónicaBuitrago Uribe, Oscar Leonardoe24000aa-d26b-4bb3-b585-e650624f13ae3002019-07-02T21:24:30Z2019-07-02T21:24:30Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63026http://bdigital.unal.edu.co/62480/El VPH58 es el segundo tipo viral de mayor incidencia en el ámbito Suramericano y Nacional en mujeres con citología normal y con lesiones de alto grado. Además este virus se encuentra dentro de los ocho tipos virales más altamente prevalentes en cáncer cervical invasivo. A nivel mundial hay muy pocos estudios de variantes sobre los ORF E6 Y E7 del VPH58, de los cuales algunos han mostrado una asociación entre ciertas variantes moleculares con la severidad de la neoplasia cervical y con el riesgo de cáncer cervical en poblaciones asiáticas. Sin embargo en el país no se han desarrollado estudios de variantes moleculares del VPH58. Nuestro objetivo fue determinar presencia y persistencia en infecciones prevalentes e incidentes de variantes de E6 y E7 de VPH58 en mujeres con citología normal seguidas durante un periodo de 7 años pertenecientes a la cohorte de Bogotá. Se realizó una revisión sistemática de literatura para determinar las variantes reportadas a nivel mundial que incluyeron la información de ambos ORFs. Se analizaron 34 mujeres con infecciones prevalentes y 71 con infecciones incidentes con VPH58, con su respectivo seguimiento, el análisis de variantes se realizó mediante secuencia de E6/E7 y mediante el desarrollo de la técnica de RLB. La secuencia referencia de VPH58 fue utilizada para comparar las variantes obtenidas. El análisis de carga viral se realizó mediante Gp5+/Gp6+PCR-EIA (método semi cuantitativo). Resultados: Se realizó una revisión de la literatura y se identificaron 24 variantes de E6/E7VPH58 reportadas a nivel mundial. Se desarrolló y validó un RLB para la identificación de las variantes de E6/E7VPH58 reportadas en la literatura y de dos nuevas variantes sin reportes previos, identificadas inicialmente por la técnica de secuencia. Se analizaron un total de 169 muestras VPH58 positivas provenientes de las mujeres de la cohorte, se detectaron un total de seis variantes, cuatro reportadas previamente en la literatura y dos variantes nunca reportadas. La variante T307 / A694/G744/ A761 fue la de mayor frecuencia, tanto en infecciones incidentes como en prevalentes. Las variantes no reportadas en la literatura fueron A169/T307/A599/A694/G744/A761 y T307/A694/G744/A761/G763 con una muestra cada una. Ninguna de las muestras analizadas presentó la secuencia referencia del VPH58. En el análisis de eliminación de las variantes ninguna se asoció con mayores o menores tasas de eliminación. Cuando se realizo el análisis teniendo en cuenta las infecciones con VPH58 prevalentes o incidentes, tampoco se observaron diferencias en los tiempos de eliminación. En el análisis multivariado se observó que en mujeres cuya edad de inicio de relaciones sexuales es superior a 15 años existe una mayor eliminación al compararlas con las mujeres con inicio de relaciones sexuales menores de 15 años. Así mismo las mujeres con una paridad de uno o mas tuvieron una mayor tasa de eliminación de la infección al compararlas con mujeres nulíparas. Se pudo determinar una tendencia entre cargas virales altas y una mayor persistencia de la infección. No se observó asociación de otros factores de riesgo con la eliminación de la infección.Abstract: HPV58 is the second viral type in higher incidence in south America and Colombia in normal cytology healthy woman and High grade lesions woman. Moreover that virus is found in the eight type virus with most prevalent in invasive cervical cancer. In world wide, there are few studies about HPV 58 variants including E6 ORF and E7 ORF, they found association in some molecular variants with the severity of cervical neoplasia and the risk of cervical cancer in Asian population. However in our country there aren't studies with HPV58 molecular variants. Our aim was determine presence and persist in prevalent and incident infection of HPV58 E6 and E7 variants in woman with normal cytology followed during seven years period that join to Bogotá cohort. It was systematic bibliographic review for determine reported variants in level world that included ORF E6 and E7 information. It was analyze and follow 34 women with prevalent infection and 71 women with incident infection HPV58 positive. The analyze variants was take out with sequence direct E6/E7 and the developed RBL technique. The reference sequence HPV58 was used to compare with founded variants. The load viral analysis was carry out Gp5+/Gp6+PCR-EIA (semi quantitative method). Results: It found 24 E6/E7 HPV58 variants reported in the world literature with bioinformatics research. It was validated and developed a RLB technique for the identification of variants reported and two new variants without previous reported. They were identified initially with the sequence technique. It analyzed 169 HPV58 positive samples originated of cohort women It was detected six variants, four reported previously in the literature and two variants never reported" the variant T307/A694/G744/A761 was the more frequency variant as incident infection as prevalent infection. There are variants no reported in literature A169/T307/A599/A694/G744/A761 (one sample) and T307/A694/G744/A761/G763 (one sample). None samples analyzed present reference sequence of HPV58. In the analysis of clearance infection none variants analyzed was related with clearance rates lower or high, as well as no observed lower rates clearance in the prevalent and incident infections. In the multivariate analysis was observed that in women whose age at first intercourse is more than 15 and women with parity greater than one there were greater clearance rates. It was determine a tendency with load viral among high viralloads and greater persistence of the infection. There was no association with other risk factors and the elimination of the infection.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias FisiológicasDepartamento de Ciencias FisiológicasBuitrago Uribe, Oscar Leonardo (2010) Variantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthVirus del papiloma humano, , , .variantes moleculares de E6/E7Reverse Une Blot.Carga viralPersistenciaHuman papillomavirusE6/E7 molecular variantsReverse Une BlotViral LoadPersistenseVariantes moleculares de VPH 58 en la cohorte de Bogotá, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALvariantes moleculares de vph.1.pdfapplication/pdf12761061https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63026/1/variantes%20moleculares%20de%20vph.1.pdfcdab2cb4c3f5ef800271dcfe1a248b38MD51THUMBNAILvariantes moleculares de vph.1.pdf.jpgvariantes moleculares de vph.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3413https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63026/2/variantes%20moleculares%20de%20vph.1.pdf.jpgfa1269b109007006b448274af28acf36MD52unal/63026oai:repositorio.unal.edu.co:unal/630262024-04-26 23:40:27.921Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |