El movimiento de acción nacional (man). movilización y confluencia de idearios políticos durante el gobierno de gustavo rojas pinilla

Durante el régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), la oficina de Información y Propaganda del Estado (ODIPE) se distinguió por su capacidad de promover una imagen amplia de la ideología del gobierno. Desde allí se operaron planes y actividades por fuera de los partidos tradicionales qu...

Full description

Autores:
Ayala Diago, César Augusto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70691
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70691
http://bdigital.unal.edu.co/35161/
Palabra clave:
movimientos civiles
aparatos ideologicos
alternativas politicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante el régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), la oficina de Información y Propaganda del Estado (ODIPE) se distinguió por su capacidad de promover una imagen amplia de la ideología del gobierno. Desde allí se operaron planes y actividades por fuera de los partidos tradicionales que facilitaron, a políticos incongruentes con estos, poner a disposición del ejecutivo sus idearios, útiles para afianzar la idea de una alternativa diferente a la de los partidos liberal y conservador. El gobierno, a través de ODIPE, aspiraba a encontrar un respaldo civil a su gestión por encima de los partidos y en este sentido se vio en la necesidad de apelar al pueblo que, según él, identificado con el ejército, formaría un bloque de poder difícil de ser derrocado. Esta reflexión, venida de las altas esferas del régimen, coincidía con la conclusión a la que habían llegado algunos ciudadanos que desde los años 30 venían intentando socavar el sistema bipartidista nacional. Eran, en esencia, disidentes de ambos partidos tradicionales unos, socialistas otros. Ideológicamente deambulaban por el universo de los idearios populistas y ahora las circunstancias históricas del desarrollo político colombiano les ofrecía de nuevo la oportunidad de volver a jugar, entre otras, cartas como la del gaitanismo, truncada a mitad de camino.