Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa
El alto costo y la limitada eficacia de las medidas de manejo para el mildeo velloso ocasionado por Peronospora sparsa, determinan su importancia en el cultivo de rosas de exportación. Esta investigación tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la biología del patógeno y evaluar su relación...
- Autores:
-
Gómez, Sandra
Arbeláez, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33122
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33122
http://bdigital.unal.edu.co/23202/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0fa05670cdd9471dad5d1e800b46d1c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33122 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez, Sandra56e18007-cfa1-4c0f-8e00-c9a3b5d32ffa300Arbeláez, Germán7d238c03-1b18-4cfb-9911-dff5f820668f3002019-06-27T22:53:29Z2019-06-27T22:53:29Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33122http://bdigital.unal.edu.co/23202/El alto costo y la limitada eficacia de las medidas de manejo para el mildeo velloso ocasionado por Peronospora sparsa, determinan su importancia en el cultivo de rosas de exportación. Esta investigación tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la biología del patógeno y evaluar su relación con la temperatura y la variedad del hospedante, bajo condiciones de laboratorio. Esporangios de P. sparsa se tomaron de hojas de rosa afectadas y se recogieron en agua destilada estéril. Una suspensión de 30.000 esporangios/mL se utilizó para la inoculación de folíolos de rosa sanos provenientes de plantas de las variedades ‘Charlotte’, ‘Classy’ y ‘First Red’ injertadas en cada uno de los portainjertos ‘Natal Briar’ y ‘Manetti’ y como estacas. Las temperaturas evaluadas correspondieron a 10, 14, 18 y 22 ºC, bajo condiciones de 12 h de luz seguidas de 12 h de oscuridad. A los 7 días de la inoculación, se estableció el índice de esporulación (IE) y se cuantificó la producción de esporangios/cm2 del folíolo. Se observaron períodos de latencia más cortos en la variedad ‘Classy’, intermedios en la variedad ‘Charlotte’ y más prolongados en ‘First Red’. Temperaturas superiores a 18 ºC fueron favorables para la esporulación del patógeno. ‘Classy’ fue la variedad que presentó mayor índice de esporulación, ‘Charlotte’ mostró valores intermedios y ‘First Red’ tuvo los menores índices a las cuatro temperaturas evaluadas. Las variaciones en el período de latencia y la esporulación fueron específicas, de acuerdo a la temperatura y la variedad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19965Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 2357-3732 0120-9965Gómez, Sandra and Arbeláez, Germán (2005) Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 2357-3732 0120-9965 .Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19965-66676-1-PB.pdfapplication/pdf141815https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33122/1/19965-66676-1-PB.pdf83d0f66f81da21eca4c6558d41ca64d3MD51THUMBNAIL19965-66676-1-PB.pdf.jpg19965-66676-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8974https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33122/2/19965-66676-1-PB.pdf.jpg7d677602065d0270838f437b7583f24bMD52unal/33122oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331222022-12-24 23:04:39.689Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
spellingShingle |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title_short |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title_full |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title_fullStr |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
title_sort |
Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez, Sandra Arbeláez, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez, Sandra Arbeláez, Germán |
description |
El alto costo y la limitada eficacia de las medidas de manejo para el mildeo velloso ocasionado por Peronospora sparsa, determinan su importancia en el cultivo de rosas de exportación. Esta investigación tuvo como objetivo ampliar el conocimiento sobre la biología del patógeno y evaluar su relación con la temperatura y la variedad del hospedante, bajo condiciones de laboratorio. Esporangios de P. sparsa se tomaron de hojas de rosa afectadas y se recogieron en agua destilada estéril. Una suspensión de 30.000 esporangios/mL se utilizó para la inoculación de folíolos de rosa sanos provenientes de plantas de las variedades ‘Charlotte’, ‘Classy’ y ‘First Red’ injertadas en cada uno de los portainjertos ‘Natal Briar’ y ‘Manetti’ y como estacas. Las temperaturas evaluadas correspondieron a 10, 14, 18 y 22 ºC, bajo condiciones de 12 h de luz seguidas de 12 h de oscuridad. A los 7 días de la inoculación, se estableció el índice de esporulación (IE) y se cuantificó la producción de esporangios/cm2 del folíolo. Se observaron períodos de latencia más cortos en la variedad ‘Classy’, intermedios en la variedad ‘Charlotte’ y más prolongados en ‘First Red’. Temperaturas superiores a 18 ºC fueron favorables para la esporulación del patógeno. ‘Classy’ fue la variedad que presentó mayor índice de esporulación, ‘Charlotte’ mostró valores intermedios y ‘First Red’ tuvo los menores índices a las cuatro temperaturas evaluadas. Las variaciones en el período de latencia y la esporulación fueron específicas, de acuerdo a la temperatura y la variedad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33122 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/23202/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33122 http://bdigital.unal.edu.co/23202/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19965 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez, Sandra and Arbeláez, Germán (2005) Efecto de la temperatura en el periodo de latencia y producción de esporangios de peronospora sparsa berkeley en tres variedades de rosa. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 239-245 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33122/1/19965-66676-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33122/2/19965-66676-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83d0f66f81da21eca4c6558d41ca64d3 7d677602065d0270838f437b7583f24b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089644203048960 |