Biomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombia

El estándar de vida del individuo en la actualidad y la demanda por un creciente desarrollo del sector productivo, requieren de un adecuado suministro de los recursos energéticos. El uso de éstos debe estar condicionado a garantizar la eficiencia y racionalidad, que permita su conservación y la míni...

Full description

Autores:
Chejne Janna, Farid
Londoño Giraldo, Carlos
Arenas Castiblanco, Erika
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50150
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50150
http://bdigital.unal.edu.co/44124/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Biomasa
Carbón
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estándar de vida del individuo en la actualidad y la demanda por un creciente desarrollo del sector productivo, requieren de un adecuado suministro de los recursos energéticos. El uso de éstos debe estar condicionado a garantizar la eficiencia y racionalidad, que permita su conservación y la mínima generación de impacto nocivo al ambiente. No obstante, se observa un consumo desmesurado, un rápido agotamiento de las reservas de petróleo y un deterioro paulatino del medio ambiente por efecto de gases productos de la combustión de este energético. Adicional a esta problemática, se suma un alto desperdicio de la energía utilizada, generándose un alto porcentaje de pérdidas recuperables en la mayoría de los casos irrecuperables en otros. Ante esta situación los investigadores del país conjuntamente con COLCIENCIAS y el SENA, han emprendido acciones encaminadas a afrontar el desafío que acarrea la generación de nuevas alternativas de generación de energía tanto térmica como eléctrica. En este sentido, el aprovechamiento de recursos que poseen una alta reserva y el uso de desechos agroindustriales de nuestro país, se perfilan como aquellas opciones de mayor racionalidad para usar la energía. La tecnología de gasificación de carbón y biomasa en lecho fluidizado, beneficia tanto al sector industrial, al contar con una tecnología limpia y eficiente tanto al sector industrial, al contar con una tecnología limpia y eficiente en el uso de energía: como los sectores eléctricos, minero, entre otros, al crear un nuevo mercado que ayuda a solucionar problemas sociales relacionados con el desempeño. La tecnología de gasificación de mezclas se denomina CO-gasificación y permite la generación de sinergia entre dos tipos de combustible que poseen características fisicoquímicas diferentes y por lo tanto, el proceso en su globalidad se beneficia en rendimiento y calidad del gas combustible producido. Es importante resaltar que estos proyectos de gran pertinencia para el país, se realizan gracias al apoyo decidido de las universidades involucradas en el asunto y a entidades gubernamentales como COLCIENCIAS y el SENA; quienes han creído en la capacidad científica y tecnológica de los investigadores del país. También se debe destacar, que proyectos de esta naturaleza se desarrollan a largo plazo, pero una vez cumplida la etapa inicial, lo que sigue es la verdadera transferencia del conocimiento, la cual se dará de manera eficaz y con verdaderos resultados de gran impacto para el sistema de ciencia y tecnología de Colombia. Como un material apoyo a la transferencia de conocimiento se a diseñado este texto, el cual esta estructurado en tres capítulos. Un primer capítulo, Biomasa y carbón, trata lo referente a las propiedades físico químicas de estos materiales que son pertinentes para su uso como recurso energético. El segundo capítulo, Gasificación y Fluidización, se enfoca en los conceptos básicos necesarios para la comprensión de estos procesos. Finalmente el tercer capítulo, Experiencias en Colombia, presenta un resumen de los resultados obtenidos en la ejecución de varios proyectos de investigación sobre el aprovechamiento de carbón y/o biomasa como fuente de energía a través de la tecnología de gasificación.