Análisis y evaluación de calidad de la experiencia (QoE) en codificadores de audio
En las evaluaciones subjetivas contenidas en las recomendaciones de la ITU sobre pequeñas degradaciones en los sistemas de audio se toman en cuenta apreciaciones de los oyentes para realizar el análisis de las degradaciones, estas medidas subjetivas están referenciadas a lo que ellos escuchan, evalu...
- Autores:
-
Aguirre Ordoñez, Santiago Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57996
http://bdigital.unal.edu.co/54508/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Calidad de Audio
Codificador de Audio
EEG
Calidad de Experiencia QoE
QoS
Telecomunicaciones
Audio quality
Audio encoder
EEG
Quality of Experience QoE
QoS
Telecommunications
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En las evaluaciones subjetivas contenidas en las recomendaciones de la ITU sobre pequeñas degradaciones en los sistemas de audio se toman en cuenta apreciaciones de los oyentes para realizar el análisis de las degradaciones, estas medidas subjetivas están referenciadas a lo que ellos escuchan, evaluándolas como agradables o no para ellos; omitiendo con esto una parte fundamental de la experiencia auditiva que se relaciona a como se comporta el cerebro cuando recibe estos estímulos y relacionarlos con la apreciación subjetiva. Esta tesis diseña una metodología para la evaluación del desempeño de los diferentes formatos de codificación de audio, haciendo una correlación entre su desempeño objetivo y subjetivo. Esta metodología toma como referencia las recomendaciones de la ITU para la evaluación de la Calidad de Experiencia (QoE) usando un software de análisis MUSHRA, diseñado para esta prueba, para presentar a un público que posee entrenamiento musical y auditivo, los diferentes formatos de codificación de audio recolectando las medidas subjetivas de la QoE. Esta metodología da un valor agregado a la evaluación de la QoE en virtud de tomar en cuenta la actividad neuronal en el momento de la escucha. Logrando correlacionar la actividad cerebral con el grado de satisfacción o QoE que pueda experimentar el evaluador escuchando cada uno de los formatos de codificación. Se busca contribuir con esta base de datos a mejorar la experiencia del usuario de diferentes servicios multimedia que usan audio digital, buscando también contribuir al desarrollo de un nuevo modelo de evaluación de la calidad de la experiencia en archivos de audio |
---|