Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias

Con el objetivo de determinar una forma apropiada de integrar un programa de eficiencia energética en una organización bancaria con el fin de incluir los temas energéticos dentro de la organización.Se hizo un estudio donde se buscaba encontrar tanto las variables como los escenarios probables que im...

Full description

Autores:
Vargas Monsalve, Jonathan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55708
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55708
http://bdigital.unal.edu.co/51153/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Eficiencia energética
Prospectiva estratégica
Tecnologías de la información y la comunicación
Análisis de impacto cruzado sistema de gestión de la energía
ISO 50001 SMIC
Energy efficiency
Strategic prospective
Information and communications technology
Cross-impact analysis Energy management System
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0f4777b343ee8ffe94ae0ebc9a06cd7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55708
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
title Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
spellingShingle Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Eficiencia energética
Prospectiva estratégica
Tecnologías de la información y la comunicación
Análisis de impacto cruzado sistema de gestión de la energía
ISO 50001 SMIC
Energy efficiency
Strategic prospective
Information and communications technology
Cross-impact analysis Energy management System
title_short Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
title_full Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
title_fullStr Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
title_full_unstemmed Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
title_sort Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias
dc.creator.fl_str_mv Vargas Monsalve, Jonathan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Monsalve, Jonathan
dc.contributor.spa.fl_str_mv Botero Botero, Sergio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Eficiencia energética
Prospectiva estratégica
Tecnologías de la información y la comunicación
Análisis de impacto cruzado sistema de gestión de la energía
ISO 50001 SMIC
Energy efficiency
Strategic prospective
Information and communications technology
Cross-impact analysis Energy management System
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Eficiencia energética
Prospectiva estratégica
Tecnologías de la información y la comunicación
Análisis de impacto cruzado sistema de gestión de la energía
ISO 50001 SMIC
Energy efficiency
Strategic prospective
Information and communications technology
Cross-impact analysis Energy management System
description Con el objetivo de determinar una forma apropiada de integrar un programa de eficiencia energética en una organización bancaria con el fin de incluir los temas energéticos dentro de la organización.Se hizo un estudio donde se buscaba encontrar tanto las variables como los escenarios probables que impactan en dicha integración. Fue realizado un taller de prospectiva, usando la metodología de matrices de impacto cruzado (SMIC) para la realización de un diseño de un Sistema de Gestión Energética en una entidad bancaria que permitiera analizar las variables más importantes, estudiando las interacciones de estas, con el fin de responder a la necesidad de eficiencia energética de la organización. Se concluyó que los estudios de prospectiva permiten dar un diagnóstico de acuerdo con los parámetros de un Sistema de Gestión de la Energía pero a la vez necesita aplicar otras herramientas desde la estrategia como lo son las TICS, la política energética, el desarrollo de una cultura organizacional entre otras que permiten: identificar barreras, las variables que más impactan y los escenarios futuros deseados en los que se encontraría la organización de acuerdo con las decisiones que tome para el desarrollo de su plan de eficiencia del recurso energético en un panorama de diez años.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:26:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:26:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55708
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/51153/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55708
http://bdigital.unal.edu.co/51153/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización
Escuela de Ingeniería de la Organización
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vargas Monsalve, Jonathan (2015) Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55708/1/1020414126.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55708/2/1020414126.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2721c780e3d7e749d23d1dfb716cef75
206e5683d523f5a469d5166e4e7e4476
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089770033217536
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Botero Botero, SergioVargas Monsalve, Jonathan95e3470a-ebf3-4af0-ab47-8fb2aa6a670f3002019-07-02T11:26:28Z2019-07-02T11:26:28Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55708http://bdigital.unal.edu.co/51153/Con el objetivo de determinar una forma apropiada de integrar un programa de eficiencia energética en una organización bancaria con el fin de incluir los temas energéticos dentro de la organización.Se hizo un estudio donde se buscaba encontrar tanto las variables como los escenarios probables que impactan en dicha integración. Fue realizado un taller de prospectiva, usando la metodología de matrices de impacto cruzado (SMIC) para la realización de un diseño de un Sistema de Gestión Energética en una entidad bancaria que permitiera analizar las variables más importantes, estudiando las interacciones de estas, con el fin de responder a la necesidad de eficiencia energética de la organización. Se concluyó que los estudios de prospectiva permiten dar un diagnóstico de acuerdo con los parámetros de un Sistema de Gestión de la Energía pero a la vez necesita aplicar otras herramientas desde la estrategia como lo son las TICS, la política energética, el desarrollo de una cultura organizacional entre otras que permiten: identificar barreras, las variables que más impactan y los escenarios futuros deseados en los que se encontraría la organización de acuerdo con las decisiones que tome para el desarrollo de su plan de eficiencia del recurso energético en un panorama de diez años.Abstract: In order to determine an appropriate way to integrate energy efficiency program in a banking organization including energy aspects within the organization. A study was made which sought to find the variables and the likely scenarios that will impact the integration. During this study, a prospective workshop was made, using the methodology matrix cross-impact (SMIC) for the realization of a design of an Energy Management System in a bank. In this study the experts analyzed the most important variables of the energy system, also, the study all interactions that will bring answer to the need for energy efficiency of the organization.It was concluded, that prospective studies allows to have a diagnosis according to the parameters of a System of Energy Management, but also, the need to apply other strategy tools such as ICTs, energy policy and development of an organizational culture. The goal of this study, including the ability to: identify barriers, the important variables that impact future scenarios where the organization wants to be, in accordance with the decisions and strategies for the development of the energy efficiency plan in a time line of ten years.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónVargas Monsalve, Jonathan (2015) Metodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancarias. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsEficiencia energéticaProspectiva estratégicaTecnologías de la información y la comunicaciónAnálisis de impacto cruzado sistema de gestión de la energíaISO 50001 SMICEnergy efficiencyStrategic prospectiveInformation and communications technologyCross-impact analysis Energy management SystemMetodología prospectiva para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía en oficinas bancariasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020414126.2015.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf2037934https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55708/1/1020414126.2015.pdf2721c780e3d7e749d23d1dfb716cef75MD51THUMBNAIL1020414126.2015.pdf.jpg1020414126.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55708/2/1020414126.2015.pdf.jpg206e5683d523f5a469d5166e4e7e4476MD52unal/55708oai:repositorio.unal.edu.co:unal/557082023-07-19 09:53:47.896Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co