Lo religioso en las pugnas político - partidistas en Colombia : las huellas de una permanencia
Las recurrentes guerras civiles entre liberales y conservadores durante la segunda mitad del siglo XIX y la que tuvo lugar a mediados del presente siglo, conocida con el nombre genérico de la violencia, se han constituido en objeto central de estudio de historiadores nacionales y extranjeros. La con...
- Autores:
-
Acevedo Carmona, Darío
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3271
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Iglesia y estado - Colombia
Colombia - Historia - Guerras civiles, 1831-1902
Colombia - Historia
Partidos políticos - Colombia
Religión - Historia - Colombia
Violencia política - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las recurrentes guerras civiles entre liberales y conservadores durante la segunda mitad del siglo XIX y la que tuvo lugar a mediados del presente siglo, conocida con el nombre genérico de la violencia, se han constituido en objeto central de estudio de historiadores nacionales y extranjeros. La confrontación armada ha llegado a convertirse prácticamente en una obsesión, hasta el punto que en su estudio han participado profesionales de disciplinas vecinas a la historia, como antropólogos, sociólogos y politólogos entre otros, algunos de los cuales extienden la cobertura de sus indagaciones a la violencia de las ultimas tres décadas. Quizá, la vivencia y el sufrimiento de las secuelas de la guerra actual, así como el recuerdo aun fresco de la violencia de los cincuenta hayan contribuido a la gestación de ese acaparamiento de la atención de los estudiosos de nuestra realidad social. La publicación del informe de la comisión investigadora de la violencia nombrada por el gobierno de Virgilio Barco llamado Violencia y Democracia, es decir, de aquellos que se volvieran especialistas en el tema en sus diversas manifestaciones y periodos. Aunque en el texto se introduce la novedad del reconocimiento de las variadas formas de manifestación de la misma en el país, lo cual ha dado para que se piense que hemos evolucionado de la Violencia a las violencias; cabe anotar que en el ambiente investigativo se ha dado por sentada la premisa según la cual, la historia del país esta atravesada por la violencia y que su estudio nos lleva a entender las claves de la vida nacional. Se ha operado pues, un fenómeno inquietante en las ciencias sociales y en la historia, consistente en reducir la realidad social y más particularmente, la realidad política a la violencia. Tal parece que todo esta inevitablemente ligado al asunto, los títulos de ensayos, monografías y libros así lo da a entender. En la investigación sobre los movimientos sociales, la evolución del Estado y el régimen político, la economía, la familia, el arte y las letras, entre otras muchas cosas, se les engancha el tema, como si la violencia fuese una noción heurística o un epifenómeno que a la manera de un gran angular nos permitiera acercarnos a espacios muy amplios. A este respecto, en el seminario internacional de historiográfia colombiana realizado en agosto del 83 por la Universidad Nacional, afloraron algunas voces que alertaban sobre la necesidad de sacudirnos un poco de tal tendencia. No obstante no se puede desconocer la existencia de trabajos que se sustraen de dicha dinámica mostrando las amplias perspectivas temáticas de nuestra historia. Pero lo que nos parece mas urgente señalar es el hecho de que la cultura política esta constituida por un universo amplio de elementos, que abarcan tanto la realidad material como la realidad simbólica, los eventos y episodios del curso institucional como aquellos relativos al pensamiento, a los sentimientos, pasiones y creencias. En esa discusión, la guerra, o la violencia si se quiere, habría que abordarle como expresión de la cultura política, como un evento material en el que entran en choque los hombres con las armas físicas y con las del pensamiento, el imaginario y la mentalidad colectiva. Respecto al tema que ocupa la atención de estas líneas, trataremos de mostrar algunos elementos de la cultura política colombiana que se manifiestan reiterativamente, con mayor o menor intensidad en distintos momentos, y de que manera, su emergencia y su vivencia fueron definitivos en el curso del acontecer político y como se fueron articulando y adecuando a los cambios sociales y económicos del país y a las influencias ideológicas internacionales. |
---|