Tópicos de química relevantes para la práctica clínica de un fisioterapeuta

La fisioterapia es una disciplina cuyo objetivo es conservar, restaurar y mejorar la salud de los individuos que presentan o tienen riesgo de tener alteraciones motoras. El objetivo de este artículo fue determinar cuáles son los tópicos más importantes de química general, orgánica y biológica para l...

Full description

Autores:
Ramírez Tagle, Rodrigo
Ocaranza Ozimica, Jaime
Chávez, Nicolás
Valladares, Macarena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66311
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66311
http://bdigital.unal.edu.co/67335/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Chemistry
clinical education
physiotherapist
química
educación clínica
fisioterapeuta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La fisioterapia es una disciplina cuyo objetivo es conservar, restaurar y mejorar la salud de los individuos que presentan o tienen riesgo de tener alteraciones motoras. El objetivo de este artículo fue determinar cuáles son los tópicos más importantes de química general, orgánica y biológica para la práctica clínica en la carrera de fisioterapia en la Universidad Bernardo O´Higgins. Para lo anterior se siguió un modelo de estudio cualitativo aplicado en dos grupos de personas: educadores de la carrera de fisioterapia (PE) y fisioterapistas clínicos (CP) que fueron encuestados en relación a los tópicos de los cursos de química general, orgánica y biológica, denominados cursos GOB. Cada participante debía elegir una categoría: “importante”, “relevante” y “no importante” de acuerdo a la práctica clínica para cada uno de los tópicos preguntados. Los tópicos que presentaron mayor frecuencia como “importante” en ambos grupos entrevistados fueron tópicos del curso de química biológica: proteínas y su metabolismo. Además, ninguno de los encuestados consideró ninguno de los tópicos del curso de química orgánica como “importante” para la actividad clínica de los fisioterapistas. El objetivo del estudio se cumplió completamente y se puede concluir que son necesarios estudios a futuro que involucren mayor cantidad de encuestados de esta y otras universidades, de este modo se generarán más resultados para una buena articulación curricular.