Herramienta de software para la enseñanza y entrenamiento en la construcción de la matriz dofa

En la actualidad, la mayor parte de las empresas usan la planeación estratégica. La planeación estratégica analiza la situación actual y la futura esperada, determina la dirección de la compañía y desarrolla los medios o estrategias para lograr la misión. Este artículo tiene dos propósitos. Uno, el...

Full description

Autores:
Mariño Ibáñez, Amparo
Cortés Aldana, Félix Antonio
Garzón Ruiz, Luís Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29134
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29134
http://bdigital.unal.edu.co/19182/
Palabra clave:
strategic planning
situational analysis
SWOT matrix
software
planeación estratégica
análisis situacional
matriz DOFA
software
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En la actualidad, la mayor parte de las empresas usan la planeación estratégica. La planeación estratégica analiza la situación actual y la futura esperada, determina la dirección de la compañía y desarrolla los medios o estrategias para lograr la misión. Este artículo tiene dos propósitos. Uno, el de revisar ciertas consideraciones generales sobre planeación estratégica empresarial. El segundo, presentar una herramienta computacional que apoye la elaboración de la matriz DOFA para relacionar las amena-zas y oportunidades del entorno con las debilidades y fortalezas, especialmente, de una empresa. Los pasos del ciclo de desa-rrollo de sistemas para desarrollar el software fueron: análisis, diseño, implementación y uso. Para el análisis fue importante la revisión de la literatura sobre planeación estratégica y análisis DOFA. El software sólo automatiza un aspecto de todo el proceso de planeación estratégica y puede ser utilizado para mejorar la capacitación en el análisis DOFA de estudiantes y miembros de la empresa. Con este tipo de trabajos se busca promover la realización de investigaciones interdisciplinarias.