La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica

El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la salud se encuentra afectado por varios factores que justifican la implementación de nuevos apoyos pedagógicos. Las nuevas tecnologías educativas se pueden agrupar en la simulación clínica y el aprendizaje virtual con materiales multimedia o...

Full description

Autores:
Ruiz Parra, Ariel Iván
Ángel Muller, Edith
Guevara, Óscar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28553
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28553
http://bdigital.unal.edu.co/18601/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0e9a75fc114019357af9e6d921a8eae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28553
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Parra, Ariel Iván7ea40a01-75e5-42bb-ade8-327a5b04e2f0300Ángel Muller, Edithd3b5b72b-2cc2-4f27-9577-2bc4d0914805300Guevara, Óscara5ffb842-a3da-4e7a-a369-4c8c71476ea93002019-06-26T10:20:29Z2019-06-26T10:20:29Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28553http://bdigital.unal.edu.co/18601/El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la salud se encuentra afectado por varios factores que justifican la implementación de nuevos apoyos pedagógicos. Las nuevas tecnologías educativas se pueden agrupar en la simulación clínica y el aprendizaje virtual con materiales multimedia o usando Internet (e-learning). La simulación clínica consiste en un conjunto de métodos que facilitan a los estudiantes la adquisición de habilidades y destrezas clínicas, en escenarios semejantes a los reales, sin poner en riesgo a los pacientes. El aprendizaje virtual tiene como características la inmaterialidad, la interactividad, la autonomía y la digitalización. Es un proceso en el cual la interacción entre los estudiantes y el docente está mediada por ayuda informáticas. En este artículo se discuten las características, ventajas, desventajas y la aplicación de estas tecnologías en la educación médica.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14466Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 1 (2009) 2357-3848 0120-0011Ruiz Parra, Ariel Iván and Ángel Muller, Edith and Guevara, Óscar (2009) La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 1 (2009) 2357-3848 0120-0011 .La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14466-43262-1-PB.pdfapplication/pdf86016https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28553/1/14466-43262-1-PB.pdfd29e22d90546d2cb92ce9f34c6fb5f9aMD51THUMBNAIL14466-43262-1-PB.pdf.jpg14466-43262-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7218https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28553/2/14466-43262-1-PB.pdf.jpgb9f86b4594f58479ddc7420da92b53d3MD52unal/28553oai:repositorio.unal.edu.co:unal/285532022-11-17 23:02:37.023Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
spellingShingle La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title_short La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title_full La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title_fullStr La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title_full_unstemmed La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
title_sort La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Parra, Ariel Iván
Ángel Muller, Edith
Guevara, Óscar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Parra, Ariel Iván
Ángel Muller, Edith
Guevara, Óscar
description El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la salud se encuentra afectado por varios factores que justifican la implementación de nuevos apoyos pedagógicos. Las nuevas tecnologías educativas se pueden agrupar en la simulación clínica y el aprendizaje virtual con materiales multimedia o usando Internet (e-learning). La simulación clínica consiste en un conjunto de métodos que facilitan a los estudiantes la adquisición de habilidades y destrezas clínicas, en escenarios semejantes a los reales, sin poner en riesgo a los pacientes. El aprendizaje virtual tiene como características la inmaterialidad, la interactividad, la autonomía y la digitalización. Es un proceso en el cual la interacción entre los estudiantes y el docente está mediada por ayuda informáticas. En este artículo se discuten las características, ventajas, desventajas y la aplicación de estas tecnologías en la educación médica.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:20:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:20:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28553
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18601/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28553
http://bdigital.unal.edu.co/18601/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14466
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 1 (2009) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ruiz Parra, Ariel Iván and Ángel Muller, Edith and Guevara, Óscar (2009) La simulación clínica y el aprendizaje virtual. tecnologías complementarias para la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 1 (2009) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28553/1/14466-43262-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28553/2/14466-43262-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d29e22d90546d2cb92ce9f34c6fb5f9a
b9f86b4594f58479ddc7420da92b53d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089310409850880