Hegemonías y agencias en el contexto del Control Social paramilitar
Esta tesis identifica y analiza cómo las agencias de las mujeres en el contexto de las hegemonías de género, clase, raza y sexualidad agudizadas por el control social violento por parte de los paramilitares en dos barrios de Soacha, Cundinamarca. Después de una breve historia de grupos armados en la...
- Autores:
-
Collerd, Suzanna K. O.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/6891
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Hegemonía
Grupos Armados
Control Social
Poder
Crítica Feminista
Violencia
Movilización Social
Resistencia Civil
Hegemony
Violent Social Control
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis identifica y analiza cómo las agencias de las mujeres en el contexto de las hegemonías de género, clase, raza y sexualidad agudizadas por el control social violento por parte de los paramilitares en dos barrios de Soacha, Cundinamarca. Después de una breve historia de grupos armados en la zona, construye un entendimiento de las hegemonías presentes a través de los discursos comunes en los barrios. Identifica cuatro formas de agencia que ejercen las mujeres que les permiten protegerse de la violencia pero que no cuestionan las hegemonías existentes. |
---|