Evaluación del posible efecto de escenarios de cambio climático en la calidad del agua de la Cuenca Ubaté –Suárez
El presente documento, desarrolla una evaluación de la Calidad del Agua del cauce principal de la cuenca Ubaté – Suárez bajo escenarios de Cambio Climático, permitiendo brindar una perspectiva futura de la influencia que tendrá el cambio climático, representado en cambios en variables como precipita...
- Autores:
-
Cusgüen Castro, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52036
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52036
http://bdigital.unal.edu.co/46286/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Modelación Hidrológica
Calidad del Agua
Cambio Climático
Cambio en Coberturas
Uso del Suelo
Demanda Hídrica
Hydrologic Modeling
Water Quality
Climate Change
Land use
Water Demand
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento, desarrolla una evaluación de la Calidad del Agua del cauce principal de la cuenca Ubaté – Suárez bajo escenarios de Cambio Climático, permitiendo brindar una perspectiva futura de la influencia que tendrá el cambio climático, representado en cambios en variables como precipitación y temperatura en la respuesta hidrológica de la cuenca, y por ende, en la calidad del agua de sus corrientes principales. La respuesta hidrológica y la calidad del agua responden de acuerdo a cambios en coberturas vegetales, usos del suelo, demanda hídrica y generación de vertimientos por parte de la población. Para el desarrollo de la modelación hidrológica y de calidad del agua se emplea la herramienta de modelación WEAP, y se simulan los escenarios de cambio climático A2, B2 y A1B con registros de variables climáticas como precipitación y temperatura mensuales multianuales para periodos de 2011 a 2040, 2041 a 2070 y 2071 a 2100. En consecuencia, la respuesta hidrológica y de calidad del agua varía entre los escenarios y a lo largo del paso del tiempo, siendo más marcado su efecto durante el último periodo de treinta años simulado. Se puede concluir que el escenario más crítico a nivel de oferta y calidad del agua sería el A1B, y el más difícil de gestionar (por sus eventos extremos) el A2. |
---|