Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)

Las aplicaciones basadas en workflows usan normalmente un único lenguaje para describir todos los detalles relevantes dentro de un determinado proceso de negocio. Por esta razón, la complejidad de estos lenguajes y sus implementaciones ha ido en aumento, creando así problemas de evolución y mantenim...

Full description

Autores:
Sánchez Puccini, Mario Eduardo
Villalobos Salcedo, Jorge Alberto
Romero Acero, Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28528
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28528
http://bdigital.unal.edu.co/18576/
Palabra clave:
Desarrollo guiado por Modelos
Modelado de Procesos de Negocio
Programación e Ingeniería de Software
Workflows basados en Aspectos.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0e1899380ff7b1e5642963bab82edd0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28528
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Puccini, Mario Eduardoe2022f56-21ed-4673-81ac-881d9acec54f300Villalobos Salcedo, Jorge Albertoc4479bb3-9bbb-42cc-85e4-791b49e8d52d300Romero Acero, Daniele0ce7c41-d902-48ef-8349-424261ecf17e3002019-06-26T10:20:12Z2019-06-26T10:20:12Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28528http://bdigital.unal.edu.co/18576/Las aplicaciones basadas en workflows usan normalmente un único lenguaje para describir todos los detalles relevantes dentro de un determinado proceso de negocio. Por esta razón, la complejidad de estos lenguajes y sus implementaciones ha ido en aumento, creando así problemas de evolución y mantenimiento. Una posible estrategia para disminuir esta elevada complejidad es separar los elementos de un proceso según dimensiones o perspectivas, tal como se hace en la programación orientada por aspectos (AOP). Esto no es totalmente nuevo, pero implementaciones anteriores de estas ideas han tenido importantes limitaciones. Por otro lado, el resto de las herramientas para workflows simplemente no pueden manejar dimensiones de forma independiente. Este artículo presenta Cumbia: una plataforma para construir aplicaciones para workflows basadas en múltiples dimensiones. En Cumbia, para cada dimensión se utiliza un modelo ejecutable, y estos modelos se expresan usando un modelo de coordinación basado en máquinas de estado sincronizadas. Entre otras ventajas, esta aproximación hace posible el uso de lenguajes específicos para cada dimensión y esto facilita el mantenimiento y la evolución de procesos, motores y lenguajes.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia -Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/14440Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e InformáticaAvances en Sistemas e InformáticaAvances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 1909-0056 1657-7663Sánchez Puccini, Mario Eduardo and Villalobos Salcedo, Jorge Alberto and Romero Acero, Daniel (2009) Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009). Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 1909-0056 1657-7663 .Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDesarrollo guiado por ModelosModelado de Procesos de NegocioProgramación e Ingeniería de SoftwareWorkflows basados en Aspectos.ORIGINAL14440-43432-1-PB.pdfapplication/pdf1065841https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28528/1/14440-43432-1-PB.pdf8f89208023bc8ffdd9e7700b26750d0bMD51unal/28528oai:repositorio.unal.edu.co:unal/285282021-04-19 16:20:31.266Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
title Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
spellingShingle Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
Desarrollo guiado por Modelos
Modelado de Procesos de Negocio
Programación e Ingeniería de Software
Workflows basados en Aspectos.
title_short Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
title_full Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
title_fullStr Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
title_full_unstemmed Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
title_sort Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Puccini, Mario Eduardo
Villalobos Salcedo, Jorge Alberto
Romero Acero, Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Puccini, Mario Eduardo
Villalobos Salcedo, Jorge Alberto
Romero Acero, Daniel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo guiado por Modelos
Modelado de Procesos de Negocio
Programación e Ingeniería de Software
Workflows basados en Aspectos.
topic Desarrollo guiado por Modelos
Modelado de Procesos de Negocio
Programación e Ingeniería de Software
Workflows basados en Aspectos.
description Las aplicaciones basadas en workflows usan normalmente un único lenguaje para describir todos los detalles relevantes dentro de un determinado proceso de negocio. Por esta razón, la complejidad de estos lenguajes y sus implementaciones ha ido en aumento, creando así problemas de evolución y mantenimiento. Una posible estrategia para disminuir esta elevada complejidad es separar los elementos de un proceso según dimensiones o perspectivas, tal como se hace en la programación orientada por aspectos (AOP). Esto no es totalmente nuevo, pero implementaciones anteriores de estas ideas han tenido importantes limitaciones. Por otro lado, el resto de las herramientas para workflows simplemente no pueden manejar dimensiones de forma independiente. Este artículo presenta Cumbia: una plataforma para construir aplicaciones para workflows basadas en múltiples dimensiones. En Cumbia, para cada dimensión se utiliza un modelo ejecutable, y estos modelos se expresan usando un modelo de coordinación basado en máquinas de estado sincronizadas. Entre otras ventajas, esta aproximación hace posible el uso de lenguajes específicos para cada dimensión y esto facilita el mantenimiento y la evolución de procesos, motores y lenguajes.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:20:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:20:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28528
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18576/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28528
http://bdigital.unal.edu.co/18576/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/14440
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e Informática
Avances en Sistemas e Informática
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 1909-0056 1657-7663
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez Puccini, Mario Eduardo and Villalobos Salcedo, Jorge Alberto and Romero Acero, Daniel (2009) Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009). Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 Avances en Sistemas e Informática; Vol. 6, núm. 1 (2009); 35-44 1909-0056 1657-7663 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28528/1/14440-43432-1-PB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f89208023bc8ffdd9e7700b26750d0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090185358442496