Un mecanismo de coordinación basado en máquinas de estado, aplicado a las aplicaciones que usan workflows – (junio 2009)
Las aplicaciones basadas en workflows usan normalmente un único lenguaje para describir todos los detalles relevantes dentro de un determinado proceso de negocio. Por esta razón, la complejidad de estos lenguajes y sus implementaciones ha ido en aumento, creando así problemas de evolución y mantenim...
- Autores:
-
Sánchez Puccini, Mario Eduardo
Villalobos Salcedo, Jorge Alberto
Romero Acero, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28528
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28528
http://bdigital.unal.edu.co/18576/
- Palabra clave:
- Desarrollo guiado por Modelos
Modelado de Procesos de Negocio
Programación e Ingeniería de Software
Workflows basados en Aspectos.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las aplicaciones basadas en workflows usan normalmente un único lenguaje para describir todos los detalles relevantes dentro de un determinado proceso de negocio. Por esta razón, la complejidad de estos lenguajes y sus implementaciones ha ido en aumento, creando así problemas de evolución y mantenimiento. Una posible estrategia para disminuir esta elevada complejidad es separar los elementos de un proceso según dimensiones o perspectivas, tal como se hace en la programación orientada por aspectos (AOP). Esto no es totalmente nuevo, pero implementaciones anteriores de estas ideas han tenido importantes limitaciones. Por otro lado, el resto de las herramientas para workflows simplemente no pueden manejar dimensiones de forma independiente. Este artículo presenta Cumbia: una plataforma para construir aplicaciones para workflows basadas en múltiples dimensiones. En Cumbia, para cada dimensión se utiliza un modelo ejecutable, y estos modelos se expresan usando un modelo de coordinación basado en máquinas de estado sincronizadas. Entre otras ventajas, esta aproximación hace posible el uso de lenguajes específicos para cada dimensión y esto facilita el mantenimiento y la evolución de procesos, motores y lenguajes. |
---|