Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización

En contra de visiones que entienden el problema de la subjetividad como un fenómeno que se reduce a la incorporación de inferencias pragmáticas, este trabajo sostiene que la subjetividad obedece a un problema de atenuación en el sentido de Langacker, según el cual hay incremento de la presencia del...

Full description

Autores:
Maldonado, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73346
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73346
http://bdigital.unal.edu.co/37821/
http://bdigital.unal.edu.co/37821/2/
Palabra clave:
subjetivización
atenuación
deícticos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0e01ffa119436bbcbbab428ac975cebc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73346
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maldonado, Ricardoe8a471c2-94df-4a6d-8ecd-a47494c2b3553002019-07-03T16:12:52Z2019-07-03T16:12:52Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73346http://bdigital.unal.edu.co/37821/http://bdigital.unal.edu.co/37821/2/En contra de visiones que entienden el problema de la subjetividad como un fenómeno que se reduce a la incorporación de inferencias pragmáticas, este trabajo sostiene que la subjetividad obedece a un problema de atenuación en el sentido de Langacker, según el cual hay incremento de la presencia del conceptualizador en el evento, como consecuencia de que las propiedades referenciales de la forma léxica se diluyen. La carga potencial de la forma se convierte en potencialidad epistémica y esta puede tomar cargas evidenciales y evaluativas. La atenuación se presenta tanto en la gramaticalización de verbos y sustantivos en la constitución de marcas gramaticales (posesión, marcación locativa, tiempo y aspecto) como en la formación de marcadores discursivos. El presente estudio pone especial atención a la gramaticalización de verbos como ir y tener, así como al contraste entre deícticos locativos de proximidad aquí/acá en los que la reducción de la distancia conceptual genera representaciones subjetivas que van de la afectación experiencial a las representaciones de corte evaluativo.application/pdfspaForma y Funciónhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39860Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónForma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 285-320 2256-5469 0120-338XMaldonado, Ricardo (2012) Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización. Forma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 285-320 2256-5469 0120-338X .Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivizaciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTsubjetivizaciónatenuacióndeícticosORIGINAL39860-178037-2-PB.pdfapplication/pdf565868https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73346/1/39860-178037-2-PB.pdf35631f84113a05eefd3987a0a77fd0e7MD51THUMBNAIL39860-178037-2-PB.pdf.jpg39860-178037-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4126https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73346/2/39860-178037-2-PB.pdf.jpg39d2f528043c418f960232eba2ff4c64MD52unal/73346oai:repositorio.unal.edu.co:unal/733462024-06-20 23:28:26.602Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
title Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
spellingShingle Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
subjetivización
atenuación
deícticos
title_short Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
title_full Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
title_fullStr Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
title_full_unstemmed Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
title_sort Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización
dc.creator.fl_str_mv Maldonado, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Maldonado, Ricardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv subjetivización
atenuación
deícticos
topic subjetivización
atenuación
deícticos
description En contra de visiones que entienden el problema de la subjetividad como un fenómeno que se reduce a la incorporación de inferencias pragmáticas, este trabajo sostiene que la subjetividad obedece a un problema de atenuación en el sentido de Langacker, según el cual hay incremento de la presencia del conceptualizador en el evento, como consecuencia de que las propiedades referenciales de la forma léxica se diluyen. La carga potencial de la forma se convierte en potencialidad epistémica y esta puede tomar cargas evidenciales y evaluativas. La atenuación se presenta tanto en la gramaticalización de verbos y sustantivos en la constitución de marcas gramaticales (posesión, marcación locativa, tiempo y aspecto) como en la formación de marcadores discursivos. El presente estudio pone especial atención a la gramaticalización de verbos como ir y tener, así como al contraste entre deícticos locativos de proximidad aquí/acá en los que la reducción de la distancia conceptual genera representaciones subjetivas que van de la afectación experiencial a las representaciones de corte evaluativo.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T16:12:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T16:12:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73346
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37821/
http://bdigital.unal.edu.co/37821/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73346
http://bdigital.unal.edu.co/37821/
http://bdigital.unal.edu.co/37821/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39860
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
Forma y Función
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Forma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 285-320 2256-5469 0120-338X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Maldonado, Ricardo (2012) Espacios próximos: de la experiencia pragmática a la subjetivización. Forma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 285-320 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Forma y Función
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73346/1/39860-178037-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73346/2/39860-178037-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 35631f84113a05eefd3987a0a77fd0e7
39d2f528043c418f960232eba2ff4c64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089406811734016