Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo
Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la cavidad oral de los bebés y son ignorados. Es fundamental el papel del odontope...
- Autores:
-
Pieruccini Arias, Sonia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58891
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58891
http://bdigital.unal.edu.co/55932/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Neonatal
Patología bucal
Prevalencia
Quistes
Recién nacido
Infantil
Lesión
Newborn
Oral pathology
Prevalence
Oral cysts
Neonatal
Infant
Lesion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0d8a06a5febb166c244bc0512cdc9ddc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58891 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
title |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
spellingShingle |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Neonatal Patología bucal Prevalencia Quistes Recién nacido Infantil Lesión Newborn Oral pathology Prevalence Oral cysts Neonatal Infant Lesion |
title_short |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
title_full |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
title_fullStr |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
title_sort |
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Pieruccini Arias, Sonia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pieruccini Arias, Sonia Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
González Bejarano, Laila Yaned |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Neonatal Patología bucal Prevalencia Quistes Recién nacido Infantil Lesión Newborn Oral pathology Prevalence Oral cysts Neonatal Infant Lesion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Neonatal Patología bucal Prevalencia Quistes Recién nacido Infantil Lesión Newborn Oral pathology Prevalence Oral cysts Neonatal Infant Lesion |
description |
Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la cavidad oral de los bebés y son ignorados. Es fundamental el papel del odontopediatra en el equipo neonatal para realizar un adecuado diagnóstico y acompañamiento con el fin de ayudar a restablecer la salud del recién nacido y prevenir la enfermedad. Objetivo: Caracterizar las alteraciones orales más frecuentes en niños de 0-1 año que nacen en el Hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en donde se analizaron dos bases de datos y niños de 0 a 1 año atendidos en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá D.C. Muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta como criterios de inclusión, niños nacidos a término de 0 a 1 año. Fueron excluidos niños con dimorfismos craneofaciales, historia de hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), enfermedades sistémicas asociadas. La muestra fue conformada por 260 niños, 131 hombres y 129 mujeres. Se utilizaron formatos para registrar los datos. Los examinadores fueron entrenados, en el análisis interexaminador, el Coeficiente de kappa arrojó un valor de 0.86 y error del método de 0.077, indicando que la fuerza de concordancia fue buena Resultados: Se observó gran variabilidad en la presencia de patologías congénitas y del desarrollo. El 54% de los pacientes evaluados presentaban alteraciones. La patología que se presentó con más frecuencia, fue quistes de desarrollo, encontrándose en 23.07% niños, frenillo labial superior persistente 13.46%, defectos del desarrollo del esmalte 6.15%, dientes natales 2.31% y neonatales 0.77%, anquiloglosia 1.15%, glositis migratoria benigna, Candidiasis y quistes de erupción 1.54%, estomatitis Aftosa Recurrente y ulcera de Riga Fede 0.38%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de dientes natales y género, observándose más en mujeres que en hombres. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los niños de 0-1 año de la población estudiada, sustentan la necesidad de realizar la valoración temprana y el control periódico para prevenir complicaciones, brindar apoyo y educación a los padres en esta etapa, relacionados con el control de alteraciones del desarrollo, la erupción dental y cuidado bucal, prevención de aparición de caries dental, control de hábitos, control y manejo del tríptico funcional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:59:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:59:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58891 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55932/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58891 http://bdigital.unal.edu.co/55932/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Facultad de Odontología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pieruccini Arias, Sonia Patricia (2016) Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58891/1/soniapatriciapierucciniarias.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58891/2/soniapatriciapierucciniarias.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89d270919aaf775f64455421c06f3922 70cf14847da088ef13e6984e89c9361f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089455959539712 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Bejarano, Laila YanedPieruccini Arias, Sonia Patricia42198551-fa1e-486f-937b-4d330d449ee23002019-07-02T14:59:17Z2019-07-02T14:59:17Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58891http://bdigital.unal.edu.co/55932/Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la cavidad oral de los bebés y son ignorados. Es fundamental el papel del odontopediatra en el equipo neonatal para realizar un adecuado diagnóstico y acompañamiento con el fin de ayudar a restablecer la salud del recién nacido y prevenir la enfermedad. Objetivo: Caracterizar las alteraciones orales más frecuentes en niños de 0-1 año que nacen en el Hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en donde se analizaron dos bases de datos y niños de 0 a 1 año atendidos en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá D.C. Muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta como criterios de inclusión, niños nacidos a término de 0 a 1 año. Fueron excluidos niños con dimorfismos craneofaciales, historia de hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), enfermedades sistémicas asociadas. La muestra fue conformada por 260 niños, 131 hombres y 129 mujeres. Se utilizaron formatos para registrar los datos. Los examinadores fueron entrenados, en el análisis interexaminador, el Coeficiente de kappa arrojó un valor de 0.86 y error del método de 0.077, indicando que la fuerza de concordancia fue buena Resultados: Se observó gran variabilidad en la presencia de patologías congénitas y del desarrollo. El 54% de los pacientes evaluados presentaban alteraciones. La patología que se presentó con más frecuencia, fue quistes de desarrollo, encontrándose en 23.07% niños, frenillo labial superior persistente 13.46%, defectos del desarrollo del esmalte 6.15%, dientes natales 2.31% y neonatales 0.77%, anquiloglosia 1.15%, glositis migratoria benigna, Candidiasis y quistes de erupción 1.54%, estomatitis Aftosa Recurrente y ulcera de Riga Fede 0.38%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de dientes natales y género, observándose más en mujeres que en hombres. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los niños de 0-1 año de la población estudiada, sustentan la necesidad de realizar la valoración temprana y el control periódico para prevenir complicaciones, brindar apoyo y educación a los padres en esta etapa, relacionados con el control de alteraciones del desarrollo, la erupción dental y cuidado bucal, prevención de aparición de caries dental, control de hábitos, control y manejo del tríptico funcional.Abstract. A variety of oral mucosal abnormalities found in children aged 0 to 1 year. Although these variations are typically considered as normal, many practitioners are unaware of these aspects of the oral cavity of babies and are ignored. It is essential the role of the dentist in the neonatal team to make a proper diagnosis and support in order to help restore the health of the newborn and prevent disease. Objective: Characterize the most common oral disorders in children 0-1 years born in the Engativá Hospital and treated at the baby´s clinic Fundación Hospital de la Misericordia Bogotá, DC, Colombia. Methodology: A descriptive cross-sectional study, two data bases and children from 0 to 1 years served in the Fundación Hospital de la Misericordia of Bogotá D.C. Analyzed was performed non probabilistic for convenience, considering inclusion criteria, term infants from 0 to 1 year. Children with craniofacial dimorphisms, history of hospitalization in ICU, systemic diseases associated are excluded. The sample was composed of 260 children, 131 men and 129 women. Formats were used to record data. Examiners were trained in interexaminer analysis. The Kappa Coefficient showed a value of 0.86 and 0.077 error method, indicating that the strength of agreement was good. Results: great variability was observed in the presence of congenital diseases and development. 54% of the evaluated patients had alterations. The pathology that appeared most frequently, was cysts development, found in 23.07% children, upper lip frenulum persistent 13.46%, developmental defects of enamel 6.15%, natal 2.31% and neonatal 0.77% teeth, ankyloglossia 1.15%, migratory glossitis benign, eruption cysts and Candidiasis 1.54%, Recurrent aphthous stomatitis and Riga Fede 0.38%. Statistically significant differences were found in the presence of natal teeth and gender, observed more in women than in men. Conclusions: The pathology findings in children 0-1 years of the study population, they support the need for early assessment and periodic monitoring to prevent complications, provide support and education to parents at this stage, related control developmental disorders, tooth eruption and oral care, prevention of occurrence of dental caries, habit control, functional control and management of functional triptych. Keywords: newborn, oral pathology, prevalence, oral cysts, neonatal, Infant, lesión.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de OdontologíaFacultad de OdontologíaPieruccini Arias, Sonia Patricia (2016) Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthNeonatalPatología bucalPrevalenciaQuistesRecién nacidoInfantilLesiónNewbornOral pathologyPrevalenceOral cystsNeonatalInfantLesionCaracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALsoniapatriciapierucciniarias.2016.pdfapplication/pdf1670403https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58891/1/soniapatriciapierucciniarias.2016.pdf89d270919aaf775f64455421c06f3922MD51THUMBNAILsoniapatriciapierucciniarias.2016.pdf.jpgsoniapatriciapierucciniarias.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5268https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58891/2/soniapatriciapierucciniarias.2016.pdf.jpg70cf14847da088ef13e6984e89c9361fMD52unal/58891oai:repositorio.unal.edu.co:unal/588912023-03-30 23:04:54.348Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |