Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo

Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la cavidad oral de los bebés y son ignorados. Es fundamental el papel del odontope...

Full description

Autores:
Pieruccini Arias, Sonia Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58891
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58891
http://bdigital.unal.edu.co/55932/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Neonatal
Patología bucal
Prevalencia
Quistes
Recién nacido
Infantil
Lesión
Newborn
Oral pathology
Prevalence
Oral cysts
Neonatal
Infant
Lesion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la cavidad oral de los bebés y son ignorados. Es fundamental el papel del odontopediatra en el equipo neonatal para realizar un adecuado diagnóstico y acompañamiento con el fin de ayudar a restablecer la salud del recién nacido y prevenir la enfermedad. Objetivo: Caracterizar las alteraciones orales más frecuentes en niños de 0-1 año que nacen en el Hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en donde se analizaron dos bases de datos y niños de 0 a 1 año atendidos en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá D.C. Muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta como criterios de inclusión, niños nacidos a término de 0 a 1 año. Fueron excluidos niños con dimorfismos craneofaciales, historia de hospitalización en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), enfermedades sistémicas asociadas. La muestra fue conformada por 260 niños, 131 hombres y 129 mujeres. Se utilizaron formatos para registrar los datos. Los examinadores fueron entrenados, en el análisis interexaminador, el Coeficiente de kappa arrojó un valor de 0.86 y error del método de 0.077, indicando que la fuerza de concordancia fue buena Resultados: Se observó gran variabilidad en la presencia de patologías congénitas y del desarrollo. El 54% de los pacientes evaluados presentaban alteraciones. La patología que se presentó con más frecuencia, fue quistes de desarrollo, encontrándose en 23.07% niños, frenillo labial superior persistente 13.46%, defectos del desarrollo del esmalte 6.15%, dientes natales 2.31% y neonatales 0.77%, anquiloglosia 1.15%, glositis migratoria benigna, Candidiasis y quistes de erupción 1.54%, estomatitis Aftosa Recurrente y ulcera de Riga Fede 0.38%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de dientes natales y género, observándose más en mujeres que en hombres. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los niños de 0-1 año de la población estudiada, sustentan la necesidad de realizar la valoración temprana y el control periódico para prevenir complicaciones, brindar apoyo y educación a los padres en esta etapa, relacionados con el control de alteraciones del desarrollo, la erupción dental y cuidado bucal, prevención de aparición de caries dental, control de hábitos, control y manejo del tríptico funcional.