Diseño metodológico de un sistema de indicadores para el seguimiento ambiental en zonas portuarias: Estudio de caso
La actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores por exposición a la contaminación y por cambios en los hábitos de relacio...
- Autores:
-
Quintana Hernández, Yamith Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8772
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Puertos
Monitoreo
Indicadores
Plan de manejo ambiental
Impactos ambientales / Ports
Monitoring
Indicators
Environmental management plan
Environmental impacts.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores por exposición a la contaminación y por cambios en los hábitos de relacionamiento social y cultural. Esta es una propuesta dirigida hacia la construcción de la ruta metodológica para elaborar indicadores ambientales, buscando realizar mejores monitoreos a la calidad ambiental en zonas portuarias, que además, apoye la gestión de la autoridad ambiental en la toma de decisiones. La investigación se ha basado en la realidad actual del monitoreo portuario en Colombia, replicable a cualquier otro país para proponer nuevos indicadores de medición, basados en el contexto socio-ambiental que los rodea, en los diferentes componentes: físico, biótico y social, de cara hacia el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del desarrollo sostenible./Abstract. Port activity generates a negative impact on the environment that degrades the environmental quality in the nearby areas, leading to deterioration in the quality of life of the human populations that live in close proximity, exposing them to pollution and changes in patterns of social and cultural relationships. This proposal is aimed to building a methodological route to develop environmental indicators, seeking to improve environmental quality monitoring in port areas, which also supports the decision-making processes of the environmental authority. The research is based on the current situation in Colombia port monitoring, replicable in any other country to propose new measurement indicators, based on the social and environmental context that surrounds them, in the different components: physical, biotic and social and on the use and exploitation of natural resources and sustainable development. |
---|