Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá
Objetivo: Estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Metodología: Estudio observacional de corte transversal entre 12 302 adolescentes (10 a 19 años de edad), estudiantes de 12 colegio...
- Autores:
-
González Quiñones, Juan Carlos
De La Hoz Restrepo, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48508
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48508
http://bdigital.unal.edu.co/41929/
- Palabra clave:
- Adolescente
Conducta de Riesgo
Conducta del Adolescente
violencia
familia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0ca820c7d52ed6113803fb99c76cbb10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48508 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Quiñones, Juan Carlos932205df-024d-4e8b-b691-98f5067124dc300De La Hoz Restrepo, Fernando0993cef6-55b9-45bd-ac94-94bd8a5ed2c93002019-06-29T07:47:56Z2019-06-29T07:47:56Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48508http://bdigital.unal.edu.co/41929/Objetivo: Estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Metodología: Estudio observacional de corte transversal entre 12 302 adolescentes (10 a 19 años de edad), estudiantes de 12 colegios públicos de la localidad de Suba en el año 2006. Se aplicó una encuesta autodiligenciada donde se interrogó por comportamientos sexuales, adictivos, depresivos, violentos y de trastornos de conducta alimentaria. Resultados: Se encontraron prevalencias de buena función familiar de 63 % y de disfunción familiar severa del 7 % y al compararlas con los comportamientos se encontró que se relacionan con comportamientos violentos (OR de 4,1 con IC de 95 % 3,4 - 4,7), trastornos de conducta alimentaria (OR 2,3 con IC de 95 % de 1,9 – 2,8) y relaciones sexuales (OR de 2 con IC de 95 % de 1,7 - 2,4). Se encontró que la funcionalidad familiar provoca más relaciones que las derivadas de la estructura familiar. Conclusiones: La disfunción familiar determina más riesgos que la composición. La máxima relación demuestra la asociación entre violencia y familia.image/jpegspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/13102Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011) Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011) 0124-0064González Quiñones, Juan Carlos and De La Hoz Restrepo, Fernando (2011) Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011) Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011) 0124-0064 .Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAdolescenteConducta de RiesgoConducta del AdolescenteviolenciafamiliaORIGINAL13102-44515-1-SP.jpgimage/jpeg206563https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48508/1/13102-44515-1-SP.jpg3b30fea40cad30d85bfde31bd8fcfc77MD51unal/48508oai:repositorio.unal.edu.co:unal/485082021-04-27 09:29:09.961Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
title |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
spellingShingle |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá Adolescente Conducta de Riesgo Conducta del Adolescente violencia familia |
title_short |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
title_full |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
title_fullStr |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
title_sort |
Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Quiñones, Juan Carlos De La Hoz Restrepo, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Quiñones, Juan Carlos De La Hoz Restrepo, Fernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescente Conducta de Riesgo Conducta del Adolescente violencia familia |
topic |
Adolescente Conducta de Riesgo Conducta del Adolescente violencia familia |
description |
Objetivo: Estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Metodología: Estudio observacional de corte transversal entre 12 302 adolescentes (10 a 19 años de edad), estudiantes de 12 colegios públicos de la localidad de Suba en el año 2006. Se aplicó una encuesta autodiligenciada donde se interrogó por comportamientos sexuales, adictivos, depresivos, violentos y de trastornos de conducta alimentaria. Resultados: Se encontraron prevalencias de buena función familiar de 63 % y de disfunción familiar severa del 7 % y al compararlas con los comportamientos se encontró que se relacionan con comportamientos violentos (OR de 4,1 con IC de 95 % 3,4 - 4,7), trastornos de conducta alimentaria (OR 2,3 con IC de 95 % de 1,9 – 2,8) y relaciones sexuales (OR de 2 con IC de 95 % de 1,7 - 2,4). Se encontró que la funcionalidad familiar provoca más relaciones que las derivadas de la estructura familiar. Conclusiones: La disfunción familiar determina más riesgos que la composición. La máxima relación demuestra la asociación entre violencia y familia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:47:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:47:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48508 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/41929/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48508 http://bdigital.unal.edu.co/41929/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/13102 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011) Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011) 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Quiñones, Juan Carlos and De La Hoz Restrepo, Fernando (2011) Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de suba, bogotá. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011) Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011) 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48508/1/13102-44515-1-SP.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b30fea40cad30d85bfde31bd8fcfc77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089954040479744 |