Control de procesos industriales con minimización del consumo energetico

Este trabajo propone un procedimiento metodológico para reducción de consumo energético de procesos industriales multidominio por intervención directa de estrategias de control. El procedimiento propuesto consta de 3 partes fundamentales. La primera parte aborda la etapa del modelado unificado para...

Full description

Autores:
Amador Soto, Gerardo José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69608
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69608
http://bdigital.unal.edu.co/71599/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Control de procesos
Sistemas multidominio,
Ahorro energético
Algoritmos evolutivos
Eficiencia energética
Process control
Energy saving
Evolutionary algorithms
Energy efficiency
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo propone un procedimiento metodológico para reducción de consumo energético de procesos industriales multidominio por intervención directa de estrategias de control. El procedimiento propuesto consta de 3 partes fundamentales. La primera parte aborda la etapa del modelado unificado para sistemas multidominio permitiendo de esta manera obtener un modelo basado en energía que permita conocer el comportamiento fenomenológico y energético de la planta y de sus elementos. En la segunda parte se plantea y se implementa la estrategia de control que mediante el uso de algoritmos optimizadores de naturaleza evolutiva logra sintonizar de manera óptima los controladores PID en función de alcanzar los objetivos de producción deseados. Posteriormente en la tercera parte se integra a los objetivos de la estrategia de control la minimización del consumo energético de la fuente de potencia. El procedimiento metodológico propuesto se implementa para un caso de estudio compuesto por un sistema de refrigeración por compresión de vapor al considerarse como un sistema de alta complejidad conformando por elementos de múltiples dominios energéticos (eléctrico, mecánico rotacional, hidráulico y térmico) cuya interacción presenta alto acoplamiento entre variables y condiciones de no linealidad, consiguiéndose, para varias estrategias de control, resultados muy halagüeños