Biografía del Dr. Antonio Vargas Reyes, uno de los fundadores de la facultad
Para el estudioso de la Medicina Colombiana, la segunda mitad del siglo XIX presenta una serie de características peculiares. En esta época emergen valores básicos en la literatura, el arte y la política. Época en la cual hacen eclosión nuevas tendencias y concepciones artísticas y científicas. El c...
- Autores:
-
Zubiria, Roberto de
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1968
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32482
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32482
http://bdigital.unal.edu.co/22562/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Historia de la medicina
Antonio Vargas Reyes
Biografía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Para el estudioso de la Medicina Colombiana, la segunda mitad del siglo XIX presenta una serie de características peculiares. En esta época emergen valores básicos en la literatura, el arte y la política. Época en la cual hacen eclosión nuevas tendencias y concepciones artísticas y científicas. El campo de la medicina, en evolución paralela muestra la formación de las grandes escuelas del siglo XIX, las cuales inician una serie de cambios básicos influidos por los grandes descubrimientos de la medicina de la época. El advenimiento de la anatomía patológica, sirve de eje central a la formación de la medicina organicística, en la cual pueden localizarse en los diversos órganos y aparatos todas las enfermedades. Los grandes avances en el campo de la bacteriología y parasitología permiten el entendimiento de la fisiopatología de una buena cantidad de enfermedades y particularmente las dolencias tropicales. |
---|