La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso
Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vividade una mujer revascularizada por enfermedad coronaria.Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectivade género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método...
- Autores:
-
Florez Torres, Inna Elida
Giraldo Mora, Clara Victoria
Arzuaga Salazar, Maria Angélica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61650
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61650
http://bdigital.unal.edu.co/60461/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud de la mujer
Revascularización miocárdica
Hermenéutica
Feminismo
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0c04f6b1baf27a9fa75d88ccd72a94d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61650 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Florez Torres, Inna Elida35a7bbf4-02db-47e2-b242-0f0fb553ca7b300Giraldo Mora, Clara Victoria3d28d23d-c595-4212-a403-1509953e8226300Arzuaga Salazar, Maria Angélica7e335b50-abf1-4e64-9886-81e5aa586db23002019-07-02T20:43:54Z2019-07-02T20:43:54Z2016-09-01ISSN: 2346-0261https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61650http://bdigital.unal.edu.co/60461/Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vividade una mujer revascularizada por enfermedad coronaria.Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectivade género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método de Van Manen. Resultados: La experiencia del cuerpo vivido significó percibir elanuncio de la enfermedad, prever los estragos sobre la corporeidad y feminidad, y anticiparse al sufrimiento. Las relaciones vividas significaron mantener un diálogo con un ser superior, una conexión de ayuda y dependencia con los cuidadores, Sentirse “al revés”: de cuidadora a cuidada. La experiencia del espacio vivido significó la entrada al quirófano: Atravesar la raya roja; la estancia en la unidad de cuidado intensivo, recibir un cuidado en soledad; salir de ella, la alegría de ganar una lucha. El tiempo vivido significó un punto dequiebre entre el antes y el ahora, un tránsito temporal de la experiencia, y recuperarse para mantener el rol. Las cosas vividas significaron una preocupación anticipada y una pérdida del dominio del rol.Conclusión: Los significados otorgados a la experiencia permiten comprender su particularidad existencial. Durante la espera para la cirugía, la mujer se anticipa a los efectos sobre el rol social, sus dinámicas e interacciones; al enfrentarse al procedimiento, vive una situación límite. Intervenciones sensibles al género son requeridas para reconocer las necesidades de la mujer en los diferentes contextos de cuidado.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Enfermeríahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/58378Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaFlorez Torres, Inna Elida and Giraldo Mora, Clara Victoria and Arzuaga Salazar, Maria Angélica (2016) La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso. Avances en Enfermería, 34 (3). pp. 236-250. ISSN 2346-026161 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSalud de la mujerRevascularización miocárdicaHermenéuticaFeminismoEnfermeríaLa experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de casoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL58378-317700-1-PB.pdfapplication/pdf154011https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61650/1/58378-317700-1-PB.pdfeeee1850b62a03fe728379dbba930275MD51THUMBNAIL58378-317700-1-PB.pdf.jpg58378-317700-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7095https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61650/2/58378-317700-1-PB.pdf.jpg2096772e18728685397bc94955656898MD52unal/61650oai:repositorio.unal.edu.co:unal/616502023-04-13 23:07:42.246Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
title |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
spellingShingle |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Salud de la mujer Revascularización miocárdica Hermenéutica Feminismo Enfermería |
title_short |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
title_full |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
title_fullStr |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
title_sort |
La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Torres, Inna Elida Giraldo Mora, Clara Victoria Arzuaga Salazar, Maria Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Florez Torres, Inna Elida Giraldo Mora, Clara Victoria Arzuaga Salazar, Maria Angélica |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Salud de la mujer Revascularización miocárdica Hermenéutica Feminismo Enfermería |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud de la mujer Revascularización miocárdica Hermenéutica Feminismo Enfermería |
description |
Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vividade una mujer revascularizada por enfermedad coronaria.Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectivade género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método de Van Manen. Resultados: La experiencia del cuerpo vivido significó percibir elanuncio de la enfermedad, prever los estragos sobre la corporeidad y feminidad, y anticiparse al sufrimiento. Las relaciones vividas significaron mantener un diálogo con un ser superior, una conexión de ayuda y dependencia con los cuidadores, Sentirse “al revés”: de cuidadora a cuidada. La experiencia del espacio vivido significó la entrada al quirófano: Atravesar la raya roja; la estancia en la unidad de cuidado intensivo, recibir un cuidado en soledad; salir de ella, la alegría de ganar una lucha. El tiempo vivido significó un punto dequiebre entre el antes y el ahora, un tránsito temporal de la experiencia, y recuperarse para mantener el rol. Las cosas vividas significaron una preocupación anticipada y una pérdida del dominio del rol.Conclusión: Los significados otorgados a la experiencia permiten comprender su particularidad existencial. Durante la espera para la cirugía, la mujer se anticipa a los efectos sobre el rol social, sus dinámicas e interacciones; al enfrentarse al procedimiento, vive una situación límite. Intervenciones sensibles al género son requeridas para reconocer las necesidades de la mujer en los diferentes contextos de cuidado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-09-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:43:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:43:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2346-0261 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61650 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/60461/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2346-0261 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61650 http://bdigital.unal.edu.co/60461/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/58378 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Florez Torres, Inna Elida and Giraldo Mora, Clara Victoria and Arzuaga Salazar, Maria Angélica (2016) La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso. Avances en Enfermería, 34 (3). pp. 236-250. ISSN 2346-0261 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Enfermería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61650/1/58378-317700-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61650/2/58378-317700-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eeee1850b62a03fe728379dbba930275 2096772e18728685397bc94955656898 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089728813694976 |