La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso
Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vividade una mujer revascularizada por enfermedad coronaria.Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectivade género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método...
- Autores:
-
Florez Torres, Inna Elida
Giraldo Mora, Clara Victoria
Arzuaga Salazar, Maria Angélica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61650
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61650
http://bdigital.unal.edu.co/60461/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud de la mujer
Revascularización miocárdica
Hermenéutica
Feminismo
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vividade una mujer revascularizada por enfermedad coronaria.Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectivade género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método de Van Manen. Resultados: La experiencia del cuerpo vivido significó percibir elanuncio de la enfermedad, prever los estragos sobre la corporeidad y feminidad, y anticiparse al sufrimiento. Las relaciones vividas significaron mantener un diálogo con un ser superior, una conexión de ayuda y dependencia con los cuidadores, Sentirse “al revés”: de cuidadora a cuidada. La experiencia del espacio vivido significó la entrada al quirófano: Atravesar la raya roja; la estancia en la unidad de cuidado intensivo, recibir un cuidado en soledad; salir de ella, la alegría de ganar una lucha. El tiempo vivido significó un punto dequiebre entre el antes y el ahora, un tránsito temporal de la experiencia, y recuperarse para mantener el rol. Las cosas vividas significaron una preocupación anticipada y una pérdida del dominio del rol.Conclusión: Los significados otorgados a la experiencia permiten comprender su particularidad existencial. Durante la espera para la cirugía, la mujer se anticipa a los efectos sobre el rol social, sus dinámicas e interacciones; al enfrentarse al procedimiento, vive una situación límite. Intervenciones sensibles al género son requeridas para reconocer las necesidades de la mujer en los diferentes contextos de cuidado. |
---|