Diseño de un modelo SIG para la determinación de zonas en riesgo por incendios forestales en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá
Los incendios forestales constituyen un problema ambiental, que no solo afecta la cobertura vegetal y especies vivientes que habitan en la zona, sino también la integridad física y los bienes de las comunidades aledañas. En el marco del plan de acción de la Comisión Distrital para la Prevención y Mi...
- Autores:
-
Prado Fajardo, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48582
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48582
http://bdigital.unal.edu.co/42020/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Incendios forestales
Alertas tempranas
Indice de incendios
FMA
FMA+
Forest fire
Early warnings
Fire danger index
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los incendios forestales constituyen un problema ambiental, que no solo afecta la cobertura vegetal y especies vivientes que habitan en la zona, sino también la integridad física y los bienes de las comunidades aledañas. En el marco del plan de acción de la Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales (CDPMIF), en el componente de sistemas de alertas para la gestión del riesgo, que lideran la Defensa Civil Colombiana y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, y como adelanto de la actividad se presenta este trabajo, un modelo de sistema de alertas tempranas de incendios forestales. Para ello, se revisaron, analizaron y ajustaron manualmente los datos de los incidentes forestales ocurridos en Bogotá para el periodo 1999-2012. A su vez, a partir de los datos meteorológicos correspondientes al periodo 1966-2013, se realizó un estudio comparativo del desempeño de dos modelos para determinar el índice de peligro estimado y la ocurrencia de incidentes en periodos específicos para la zona de estudio. Se encontró que el índice de peligro del modelo Montealegre (FMA) presentó mayor significancia en la ocurrencia de incidentes, lo que permitió la asignación de una ponderación y por tanto el ser introducido a la variable de amenaza de la ecuación de riesgo establecida en el “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios forestales de la cobertura vegetal escala 1:100.000”, publicado oficialmente por el IDEAM en el 2013. El modelo resultante de este trabajo permite la obtención de mapas diarios de riesgos de incendios de la cobertura vegetal en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá. La herramienta será utilizada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, delegada, permitiendo la generación diaria de informes de alertas tempranas para la toma de decisiones, acciones de vigilancia, prevención y control de eventos que impactan detrimentalmente el ecosistema. |
---|