La independencia del auditor. Una evaluación desde las teorías éticas, políticas e integradoras
Este trabajo evalúa la responsabilidad social de los auditores en Colombia a través de encuestas realizadas en una firma de auditoría que opera en el país, la cual fue enviada a 326 personas con un nivel de respuesta del 55.34 %. El análisis de la información se realizó siguiendo los parámetros esta...
- Autores:
-
Zahav Hardía, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7747
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Responsabilidad social empresarial, Auditor, Comportamientos éticos, Stakeholders, Stockholders, Corporate social responsability, Audit, Ethical behaviour
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo evalúa la responsabilidad social de los auditores en Colombia a través de encuestas realizadas en una firma de auditoría que opera en el país, la cual fue enviada a 326 personas con un nivel de respuesta del 55.34 %. El análisis de la información se realizó siguiendo los parámetros establecidos por la técnica BARS. Este trabajo ayuda a comprender las actuaciones que los auditores consideran como socialmente responsables y nos facilita, desde las teorías agrupadas por Garriga and Melé (2004), a clasificar las actuaciones identificadas dentro de las teorías de responsabilidad social actualmente vigentes. Adicionalmente, este trabajo realiza una caracterización del concepto de responsabilidad social empresarial del auditor en Colombia desde el código de ética de la empresa donde los encuestados laboran. Como resultado de éste trabajo se identificaron 104 incidentes críticos, los cuales fueron clasificados en las siguientes dimensiones: honestidad, escepticismo profesional, independencia, justicia, planea el trabajo y responsable de sus actos; al clasificar los incidentes identificados en las teorías de la responsabilidad social se observó que el 89.4% se clasifica en las teorías integradoras, 9.6% en las éticas, 1% en las instrumentales y no se identificaron incidentes que pudieran ser clasificados en las teorías políticas. Por último, esta investigación sirve de base para otros trabajos que deseen profundizar la responsabilidad social de los auditores y de otros profesionales calificados. Con los conocimientos empíricos obtenidos en este trabajo, investigadores con un enfoque cuantitativo o cualitativo pueden evaluar los incidentes criticos identificados en este trabajo y su impacto en los diferentes agentes que utilizan la información revelada por los auditores, como son los participantes del mercado de capitales, los gerentes de empresas, el gobierno, etc. (Texto tomado de la fuente) |
---|