El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios

El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática creciente en la población juvenil. Éstas han empezado a tomar un papel central en su vida, en la medida en que cumplen una función “facilitadoraâ€� frente a situaciones aversivas en las que tienen poco sentido de control y eficacia personal...

Full description

Autores:
Salazar Torres, Isabel
Arrivillaga Quintero, Marcela del Carmen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22611
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22611
http://bdigital.unal.edu.co/13646/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática creciente en la población juvenil. Éstas han empezado a tomar un papel central en su vida, en la medida en que cumplen una función “facilitadoraâ€� frente a situaciones aversivas en las que tienen poco sentido de control y eficacia personal. Como consecuencia, surgen alteraciones biológicas, comportamentales, cognitivas y emocionales en los jóvenes consumidores, afectando su modo de vivir y de quienes los rodean. En la investigación (Salazar, Arrivillaga y Gómez, 2002) se encontró, con relación al “consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogasâ€� que los jóvenes tiene Estilos de Vida Poco Saludables y que no existe diferencia significativa entre quienes tienen prácticas saludables y quienes no las tienen, a pesar de tener creencias favorables en este sentido. Estos resultados conducen a la discusión sobre los focos y prioridades de intervención con jóvenes en una institución universitaria.