Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná
Desde el siglo XIX el carbón de la cuenca del Sinifaná ha promovido el crecimiento económico y la industrialización de Antioquia. Sin embargo, esta actividad minera, no ha apalancado el desarrollo sostenible en la región. El objetivo de esta investigación es proponer una estrategia basada en el cump...
- Autores:
-
Ocampo Torres, Karen Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62307
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62307
http://bdigital.unal.edu.co/61340/
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Minería de Carbón
Indicadores de Sostenibilidad
Cuenca del Sinifaná
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0b5e0849c6bb1dbd83905f774828b7fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62307 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bustamante Rúa, Moises OswaldoOcampo Torres, Karen Marcelacbcb534f-d922-421b-bae3-2df166a602b53002019-07-02T20:56:38Z2019-07-02T20:56:38Z2017-12-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62307http://bdigital.unal.edu.co/61340/Desde el siglo XIX el carbón de la cuenca del Sinifaná ha promovido el crecimiento económico y la industrialización de Antioquia. Sin embargo, esta actividad minera, no ha apalancado el desarrollo sostenible en la región. El objetivo de esta investigación es proponer una estrategia basada en el cumplimiento de indicadores de sostenibilidad, para medir el impacto de la industria minera del carbón, en el desarrollo sostenible en la Cuenca del Sinifaná. La metodología implementada para el desarrollo del trabajo investigativo fue mediante revisiones bibliográficas, visitas de campo y entrevistas. Una búsqueda detallada sobre indicadores de sostenibilidad: su pertinencia, aplicabilidad e impacto, fue realizada, con miras a su futura implementación, teniendo en cuenta las características de la Cuenca. Finalmente, se plantean estrategias que involucran los diferentes actores del sector minero, teniendo como base la implementación de dichos indicadores, se simplifica el proceso de identificar y mejorar el desempeño de la industria en la región, contribuyendo así a lograr un desarrollo sostenible.Abstract: Since late XIX century coal from Sinifaná Basin has promoted economic growth and industrialization in Antioquia. However, this mining activity has not proved leverage sustainable development in the región. The aim of this research is to analyse a strategy based on the compliance of sustainability indicators, to measure the coal mining industry impacts in the sustainable development in the Si nifaná Basin. The methodology follows site visits, interviews and bibliographic reviews. Detailed search on su stainability indicators: their relevance, applicability and impacts were identified looking at future implementation taking into account the specific characteristics of the Basin. Finally, strategies involving different stakeholders in the mining sector are presen ted, based on the implementation of these indicators, it facilitates the process to understand and improve the performance of the extractive industry in the region, and to assist the achievement of sustainab le development. .Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas y MetalurgiaIngeniería de Minas y MetalurgiaOcampo Torres, Karen Marcela (2017) Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín.66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringMinería de CarbónIndicadores de SostenibilidadCuenca del SinifanáIndicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del SinifanáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1013556662.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Mineralesapplication/pdf1221475https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62307/1/1013556662.2017.pdf47f5bcb2b07ffaee394980c07aa2900dMD51THUMBNAIL1013556662.2017.pdf.jpg1013556662.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5208https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62307/2/1013556662.2017.pdf.jpg9927c389ddcb190a9780cf82f07e857bMD52unal/62307oai:repositorio.unal.edu.co:unal/623072024-04-23 23:09:15.812Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
title |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
spellingShingle |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Minería de Carbón Indicadores de Sostenibilidad Cuenca del Sinifaná |
title_short |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
title_full |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
title_fullStr |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
title_full_unstemmed |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
title_sort |
Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná |
dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Torres, Karen Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ocampo Torres, Karen Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Bustamante Rúa, Moises Oswaldo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Minería de Carbón Indicadores de Sostenibilidad Cuenca del Sinifaná |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Minería de Carbón Indicadores de Sostenibilidad Cuenca del Sinifaná |
description |
Desde el siglo XIX el carbón de la cuenca del Sinifaná ha promovido el crecimiento económico y la industrialización de Antioquia. Sin embargo, esta actividad minera, no ha apalancado el desarrollo sostenible en la región. El objetivo de esta investigación es proponer una estrategia basada en el cumplimiento de indicadores de sostenibilidad, para medir el impacto de la industria minera del carbón, en el desarrollo sostenible en la Cuenca del Sinifaná. La metodología implementada para el desarrollo del trabajo investigativo fue mediante revisiones bibliográficas, visitas de campo y entrevistas. Una búsqueda detallada sobre indicadores de sostenibilidad: su pertinencia, aplicabilidad e impacto, fue realizada, con miras a su futura implementación, teniendo en cuenta las características de la Cuenca. Finalmente, se plantean estrategias que involucran los diferentes actores del sector minero, teniendo como base la implementación de dichos indicadores, se simplifica el proceso de identificar y mejorar el desempeño de la industria en la región, contribuyendo así a lograr un desarrollo sostenible. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:56:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:56:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62307 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61340/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62307 http://bdigital.unal.edu.co/61340/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas y Metalurgia Ingeniería de Minas y Metalurgia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ocampo Torres, Karen Marcela (2017) Indicadores de sostenibilidad con fines de medición del impacto de la minería de carbón en la cuenca del Sinifaná. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62307/1/1013556662.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62307/2/1013556662.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47f5bcb2b07ffaee394980c07aa2900d 9927c389ddcb190a9780cf82f07e857b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089248068861952 |