Más allá de la nación: las escalas múltiples de los movimientos sociales

El foco de este libro está en la dinámica de constitución de actores regionales y la acción colectiva en escenarios transnacionales. Intenta captar la permanente tensión en la escala de la acción de los movimientos sociales, a nivel global, poniendo el énfasis en la región del Mercosur. ¿Cuándo y po...

Full description

Autores:
Arach, Ornar
Badaró, Máximo
Bidaseca, Karina
Celiberti, Lilian
Hochstetler, Kathryn
Sikkink, Kathryn
Valdés, Teresa
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55636
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55636
http://bdigital.unal.edu.co/51066/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Movimientos sociales
Región
Integración
Mercosur
Feminismo
Derechos humanos
América Latina
Problemas ambientales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El foco de este libro está en la dinámica de constitución de actores regionales y la acción colectiva en escenarios transnacionales. Intenta captar la permanente tensión en la escala de la acción de los movimientos sociales, a nivel global, poniendo el énfasis en la región del Mercosur. ¿Cuándo y por qué ampliar el horizonte y buscar participar en movimientos, coaliciones y redes transnacionales? ¿Cómo se hace? El conjunto de los casos estudiados abre un panorama de la diversidad de objetivos, de identidades, de escalas de la acción y de los contenidos de las luchas de los movimientos sociales. Experiencias e historias que cubren el sindicalismo, el movimiento ambientalista y el movimiento de mujeres dan pie a preguntas y cuestiones más generales que aluden a las decisiones estratégicas y a la dinámica de constitución de comunidades que pueden detenerse o traspasar las fronteras de cada país y cada nación. Este libro abre una problematización de un campo de procesos sociales de enorme fluidez. En un escenario regional en el que las crisis financieras y económicas producto de las políticas neoliberales dominantes están produciendo respuestas locales y globales diversas, el activismo y la participación social prometen ir en aumento. Nuevas investigaciones deberán dar cuenta de esa dinámica futura.