Un nuevo genero y especie fósiles de las lecitidáceas
Numero muy limitado de ejemplares fósiles han sido hallados, referibles a la familia intertropical de las Lecitidáceas, Se han descrito los siguientes géneros y especies críticos: Lecythidoanthus kugleri E. W. Berry, 1924 (flor), Mioceno; Trinidad, Indias Británicas Occidentales: Lecythidophyllum c...
- Autores:
-
Huertas G., Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1969
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43806
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43806
http://bdigital.unal.edu.co/33904/
- Palabra clave:
- Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Ictiología
Especie fósiles
Lecitidáceas
Mioceno
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Numero muy limitado de ejemplares fósiles han sido hallados, referibles a la familia intertropical de las Lecitidáceas, Se han descrito los siguientes géneros y especies críticos: Lecythidoanthus kugleri E. W. Berry, 1924 (flor), Mioceno; Trinidad, Indias Británicas Occidentales: Lecythidophyllum couratariodes E. W. Berry, 1923 (hoja), Mioceno; Palomares, Oaxaca, México: Lecythioxylon brasiliense Milanez, 1935 (madera), Cretáceo Superior, Brasil. Dos descripciones más: Couropita ovata Hollick and amp; Berry, 1924 (hoja), Plioceno, Bahía, Brasil, y Couropita santanderensis Berry, 1936 (hoja), Mioceno, Santander del Sur, Colombia, no están insertas por Andrews (1955) en su índice de Géneros de Plantas Fósiles. |
---|