Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa
Dentro de la busqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la evaluacion de la calidad de las tierras es un aspecto basico que permite tomar decisiones sobre las areas mas apropiadas para ubicar los cultivos y sobre los procesos de degradación de las tierras, con el fin de to...
- Autores:
-
Martínez, Luis Joel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33158
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33158
http://bdigital.unal.edu.co/23238/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0a860a8f5b64f4deafa46e420f1a3717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33158 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez, Luis Joel65e47bcc-40ef-430c-92db-e295ec72dfd23002019-06-27T22:53:48Z2019-06-27T22:53:48Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33158http://bdigital.unal.edu.co/23238/Dentro de la busqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la evaluacion de la calidad de las tierras es un aspecto basico que permite tomar decisiones sobre las areas mas apropiadas para ubicar los cultivos y sobre los procesos de degradación de las tierras, con el fin de tomar medidas para su manejo y conservacion. En esta investigacion se desarrollo un modelo, en una zona montanosa dedicada al cultivo de la papa en Cundinamarca (Colombia), que permite evaluar la calidad de las tierras. El modelo se basa en analisis espacial, integra indicadores de calidad de las tierras con tecnologias como los sistemas de información geografica, las imagenes de satelite, las bases de datos y de conocimiento, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre uso, manejo y conservacion de las tierras. En la zona estudiada se encontro que la erosion es uno de los procesos que tiene mayor efecto en la calidad de las tierras; tambien se evaluaron otros indicadores como la disponibilidad de agua, las condiciones de enraizamiento, las condiciones para la mecanizacion y el drenaje. Se realizo un analisis entre la ubicacion de los cultivos de papa, la calidad de la tierra y la altitud. El enfoque del modelo permite que sea adaptado para evaluacion de la calidad de las tierras en otras zonas y para otros tipos de uso.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20015Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 2357-3732 0120-9965Martínez, Luis Joel (2006) Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 2357-3732 0120-9965 .Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL20015-66862-1-PB.pdfapplication/pdf1575305https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33158/1/20015-66862-1-PB.pdf54e532d7fa3bb4a7a09d1629734ff851MD51THUMBNAIL20015-66862-1-PB.pdf.jpg20015-66862-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33158/2/20015-66862-1-PB.pdf.jpgdb6cbae77db0d87c897c8aaa060fc7b4MD52unal/33158oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331582022-12-24 23:04:45.509Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
spellingShingle |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title_short |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title_full |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title_fullStr |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title_full_unstemmed |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
title_sort |
Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez, Luis Joel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez, Luis Joel |
description |
Dentro de la busqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la evaluacion de la calidad de las tierras es un aspecto basico que permite tomar decisiones sobre las areas mas apropiadas para ubicar los cultivos y sobre los procesos de degradación de las tierras, con el fin de tomar medidas para su manejo y conservacion. En esta investigacion se desarrollo un modelo, en una zona montanosa dedicada al cultivo de la papa en Cundinamarca (Colombia), que permite evaluar la calidad de las tierras. El modelo se basa en analisis espacial, integra indicadores de calidad de las tierras con tecnologias como los sistemas de información geografica, las imagenes de satelite, las bases de datos y de conocimiento, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre uso, manejo y conservacion de las tierras. En la zona estudiada se encontro que la erosion es uno de los procesos que tiene mayor efecto en la calidad de las tierras; tambien se evaluaron otros indicadores como la disponibilidad de agua, las condiciones de enraizamiento, las condiciones para la mecanizacion y el drenaje. Se realizo un analisis entre la ubicacion de los cultivos de papa, la calidad de la tierra y la altitud. El enfoque del modelo permite que sea adaptado para evaluacion de la calidad de las tierras en otras zonas y para otros tipos de uso. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33158 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/23238/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33158 http://bdigital.unal.edu.co/23238/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20015 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez, Luis Joel (2006) Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 96-110 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33158/1/20015-66862-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33158/2/20015-66862-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54e532d7fa3bb4a7a09d1629734ff851 db6cbae77db0d87c897c8aaa060fc7b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090020826382336 |