Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo de papa

Dentro de la busqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la evaluacion de la calidad de las tierras es un aspecto basico que permite tomar decisiones sobre  las areas mas apropiadas para ubicar los cultivos y sobre los procesos de degradación de las tierras, con el fin de to...

Full description

Autores:
Martínez, Luis Joel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33158
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33158
http://bdigital.unal.edu.co/23238/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Dentro de la busqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la evaluacion de la calidad de las tierras es un aspecto basico que permite tomar decisiones sobre  las areas mas apropiadas para ubicar los cultivos y sobre los procesos de degradación de las tierras, con el fin de tomar medidas para su manejo y conservacion. En esta investigacion se desarrollo un modelo, en una zona montanosa dedicada al cultivo de la papa en Cundinamarca (Colombia), que permite evaluar la calidad de las tierras. El modelo se basa en  analisis espacial, integra indicadores de calidad de las tierras con tecnologias como los sistemas de información geografica, las imagenes de satelite, las bases de datos y de conocimiento, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre uso, manejo y conservacion de las tierras. En la zona estudiada se encontro que la erosion es uno de los procesos  que tiene mayor efecto en la calidad de las tierras; tambien se evaluaron otros indicadores como la disponibilidad de agua, las condiciones de enraizamiento, las condiciones para la mecanizacion y el drenaje. Se realizo un analisis entre la ubicacion de los cultivos de papa, la calidad de la tierra y la altitud. El enfoque del modelo permite que sea adaptado para evaluacion de la calidad de las tierras en otras zonas y para otros tipos de uso.