Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca

El objetivo de la presente investigación fue inventariar, colectar, evaluar y caracterizar la diversidad de especies y variedades manejadas por los agricultores de dos municipios del centro del Valle del Cauca, con énfasis en la variabilidad presente en las razas y variedades nativas de maíz. Tales...

Full description

Autores:
Salazar Villarreal, Myriam Del Carmen
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63750
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63750
http://bdigital.unal.edu.co/64259/
Palabra clave:
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agrobiodiversidad
Agroecosistemas
Razas
Compuestos raciales y/o varietales
Agrobiodiversity
Agroecosystems
Breeds
Local varieties
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0a85097f98716eb887c9e2bbb2ce76c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63750
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
title Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
spellingShingle Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agrobiodiversidad
Agroecosistemas
Razas
Compuestos raciales y/o varietales
Agrobiodiversity
Agroecosystems
Breeds
Local varieties
title_short Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
title_full Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
title_fullStr Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
title_sort Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Salazar Villarreal, Myriam Del Carmen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar Villarreal, Myriam Del Carmen
dc.contributor.spa.fl_str_mv Vallejo Cabrera, Franco Alirio
Caetano, Creuci María
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agrobiodiversidad
Agroecosistemas
Razas
Compuestos raciales y/o varietales
Agrobiodiversity
Agroecosystems
Breeds
Local varieties
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agrobiodiversidad
Agroecosistemas
Razas
Compuestos raciales y/o varietales
Agrobiodiversity
Agroecosystems
Breeds
Local varieties
description El objetivo de la presente investigación fue inventariar, colectar, evaluar y caracterizar la diversidad de especies y variedades manejadas por los agricultores de dos municipios del centro del Valle del Cauca, con énfasis en la variabilidad presente en las razas y variedades nativas de maíz. Tales actividades se desarrollaron durante julio a noviembre de 2014 y diciembre de 2015 a junio 2016, en siete fincas de las veredas El Diamante, Alto del Oso y San Pablo en el Municipio de Restrepo y dos fincas en los corregimientos Fenicia y Puerto Fenicia, en el Municipio de Riofrío. La metodología se basó en la aplicación de técnicas de Investigación-Acción Participativa como el diagnóstico participativo (DRP), talleres y conversatorios. También se aplicó la metodología propuesta por la CEA para inventariar agrobiodiversidad, a la cual se le hicieron los ajustes pertinentes. Esta consiste en la aplicación de dos encuestas semiestructuradas, una comunitaria y otra a agricultores conservacionistas. Las unidades de estudio fueron la diversidad presente en las fincas campesinas. Se evaluaron índices de diversidad, riqueza, abundancia y equidad. Para el análisis de la variabilidad genética presente en maíz, se sembraron los materiales por tres ciclos, controlando la polinización para conservar su identidad y aumentar semillas. Estadísticamente se hicieron análisis de varianza, análisis de medias, correlaciones y análisis de componentes principales. Se encontró amplia diversidad a nivel de finca en los dos municipios evaluados, reportándose que el mayor uso de esta diversidad fue el alimentario, seguido del forestal; los índices muestran una diversidad alfa alta, lo que implica riqueza y abundancia específica, no se observando dominancia de especies; los análisis permitieron corroborar la alta varianza presente en los materiales colectados, entender cuáles de los descriptores evaluados explicaron la mínima varianza dentro de grupos y la máxima varianza entre grupos, explicando el 62%, con 5 componentes principales.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:06:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:06:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63750
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/64259/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63750
http://bdigital.unal.edu.co/64259/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología
Doctorado en Agroecología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Salazar Villarreal, Myriam Del Carmen (2018) Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63750/1/2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63750/2/2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 427dfcdb0e6f1ece384c3a49978983ae
e9af846bfdc562a598eacf7f46c94c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089682621825024
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vallejo Cabrera, Franco AlirioCaetano, Creuci MaríaSalazar Villarreal, Myriam Del Carmena806563b-3be2-4f17-ac9a-4d1a0a40ba9e3002019-07-02T22:06:17Z2019-07-02T22:06:17Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63750http://bdigital.unal.edu.co/64259/El objetivo de la presente investigación fue inventariar, colectar, evaluar y caracterizar la diversidad de especies y variedades manejadas por los agricultores de dos municipios del centro del Valle del Cauca, con énfasis en la variabilidad presente en las razas y variedades nativas de maíz. Tales actividades se desarrollaron durante julio a noviembre de 2014 y diciembre de 2015 a junio 2016, en siete fincas de las veredas El Diamante, Alto del Oso y San Pablo en el Municipio de Restrepo y dos fincas en los corregimientos Fenicia y Puerto Fenicia, en el Municipio de Riofrío. La metodología se basó en la aplicación de técnicas de Investigación-Acción Participativa como el diagnóstico participativo (DRP), talleres y conversatorios. También se aplicó la metodología propuesta por la CEA para inventariar agrobiodiversidad, a la cual se le hicieron los ajustes pertinentes. Esta consiste en la aplicación de dos encuestas semiestructuradas, una comunitaria y otra a agricultores conservacionistas. Las unidades de estudio fueron la diversidad presente en las fincas campesinas. Se evaluaron índices de diversidad, riqueza, abundancia y equidad. Para el análisis de la variabilidad genética presente en maíz, se sembraron los materiales por tres ciclos, controlando la polinización para conservar su identidad y aumentar semillas. Estadísticamente se hicieron análisis de varianza, análisis de medias, correlaciones y análisis de componentes principales. Se encontró amplia diversidad a nivel de finca en los dos municipios evaluados, reportándose que el mayor uso de esta diversidad fue el alimentario, seguido del forestal; los índices muestran una diversidad alfa alta, lo que implica riqueza y abundancia específica, no se observando dominancia de especies; los análisis permitieron corroborar la alta varianza presente en los materiales colectados, entender cuáles de los descriptores evaluados explicaron la mínima varianza dentro de grupos y la máxima varianza entre grupos, explicando el 62%, con 5 componentes principales.//Abstract: The objective of this research was to inventory, collect, evaluate and characterize the diversity of species and varieties managed by farmers in two municipalities in the center of Valle del Cauca, with emphasis on the variability present in native races and varieties of corn. These activities were carried out from July to November 2014 and December 2015 to June 2016, in seven farms in the villages of El Diamante, Alto del Oso and San Pablo in Restrepo and two farms in the Fenicia and Puerto Fenicia districts in Riofrío. The methodology was based on the application of Participatory Action Research techniques such as participatory diagnosis (PRA), workshops and discussions. The methodology proposed by the CEA was also applied to inventory agrobiodiversity, to which the pertinent adjustments were made. This consists of the application of two semi-structured surveys, one community-based and the other to conservationist farmers. The study units were the agroecosystems and the diversity present in the peasant farms. Indices of diversity, wealth, abundance and equity were evaluated. For the analysis of the genetic variability present in corn, the materials were sown for three cycles, controlling pollination to preserve their identity and increase seeds. Statistically analysis of variance, analysis of means, correlations and analysis of main components were made. A wide diversity was found at the farm level in the two municipalities evaluated, reporting that the greatest use of this diversity was food, followed by forestry; the indices show a high alpha diversity, which implies richness and specific abundance, no dominance of species is observed; the analyzes allowed to corroborate the high variance present in the collected materials, to understand which of the evaluated descriptors explained the minimum variance within groups and the maximum variance between groups, explaining 62%, with 10 main components, of 38 evaluated.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en AgroecologíaDoctorado en AgroecologíaSalazar Villarreal, Myriam Del Carmen (2018) Inventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del Cauca. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.58 Plantas / Plants63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureAgrobiodiversidadAgroecosistemasRazasCompuestos raciales y/o varietalesAgrobiodiversityAgroecosystemsBreedsLocal varietiesInventario, evaluación y caracterización de la agrobiodiversidad en fincas campesinas de dos municipios del centro del Valle del CaucaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdfapplication/pdf2992492https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63750/1/2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf427dfcdb0e6f1ece384c3a49978983aeMD51THUMBNAIL2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf.jpg2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4797https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63750/2/2018-Myriam_del_Carmen_Salazar_Villarreal.pdf.jpge9af846bfdc562a598eacf7f46c94c6aMD52unal/63750oai:repositorio.unal.edu.co:unal/637502023-04-23 23:05:27.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co