Somos parte de la crisis?
Muchos años estuvimos resistiéndonos a aceptar la difícil situación que en todos los órdenes vivía el país. Finalmente, y como consecuencia de intereses ajenos a los que realmente debían guiarnos, estalló o quizá sea mejor decir, se agudizo la crisis del sistema. El tema no es nuevo, y recabar sobre...
- Autores:
-
Revista, Ingeniería e Investigación
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36909
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36909
http://bdigital.unal.edu.co/26993/
- Palabra clave:
- ingeniería colombiana
educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Muchos años estuvimos resistiéndonos a aceptar la difícil situación que en todos los órdenes vivía el país. Finalmente, y como consecuencia de intereses ajenos a los que realmente debían guiarnos, estalló o quizá sea mejor decir, se agudizo la crisis del sistema. El tema no es nuevo, y recabar sobre el mismo, no pasaría, en el mejor de los casos, de ser un simple mea-culpa que dudamos aporte luces a la solución del problema. Sin embargo, pretender cerrar los ojos frente a la crisis, también resulta imposible, y mas aun, cuando la consecuencia directa de ella se refleja en la perdida, cada vez mayor, de confianza de la ciudadanía en todos los estamentos de la nación, pero fundamentalmente porque institucionalmente somos parte de ella. |
---|