Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina

La warfarina continúa siendo el pilar del tratamiento anticoagulante oral a pesar de tener un margen terapéutico estrecho y múltiples factores que influyen en el mantenimiento terapéutico de INR en rangos estables. Dentro de estos factores se encuentran características farmacodinámicas y farmacociné...

Full description

Autores:
Rojas Marín, María Zoraida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59992
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59992
http://bdigital.unal.edu.co/57877/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Warfarina
monitorización INR
anticoagulación
Warfarin
anticoagulation
factors associated INR
stability
therapeutic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0a65b8dc8bfa2f225293746e09a267b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59992
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
title Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
spellingShingle Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Warfarina
monitorización INR
anticoagulación
Warfarin
anticoagulation
factors associated INR
stability
therapeutic
title_short Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
title_full Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
title_fullStr Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
title_full_unstemmed Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
title_sort Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina
dc.creator.fl_str_mv Rojas Marín, María Zoraida
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Marín, María Zoraida
dc.contributor.spa.fl_str_mv López Gutiérrez, José Julián
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Warfarina
monitorización INR
anticoagulación
Warfarin
anticoagulation
factors associated INR
stability
therapeutic
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Warfarina
monitorización INR
anticoagulación
Warfarin
anticoagulation
factors associated INR
stability
therapeutic
description La warfarina continúa siendo el pilar del tratamiento anticoagulante oral a pesar de tener un margen terapéutico estrecho y múltiples factores que influyen en el mantenimiento terapéutico de INR en rangos estables. Dentro de estos factores se encuentran características farmacodinámicas y farmacocinéticas, factores genéticos, ambientales, patologías preexistentes, variabilidad de las pruebas de laboratorio y grado de seguimiento y adherencia al tratamiento, entre otros. Objetivo: Evaluar la asociación entre los factores relacionados con el paciente (edad, genero, escolaridad, estrato, diagnósticos, patologías concomitantes, tiempo utilización y adherencia), el sistema de seguridad social en salud (afiliación a la seguridad social, suministro, accesibilidad y dispensación), y el medicamento (almacenamiento, aspectos biofarmacéuticos, interacciones con otros medicamentos-alimentos), que pueden llegar a modificar la respuesta terapéutica al tratamiento anticoagulante. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con la inclusión de 102 pacientes de una Clínica de anticoagulación en una institución de III nivel de la ciudad de Bogotá. Resultados: Un mayor predominio del genero femenino 56,9%,odds ratio (OR) de 1,04 IC del 95%( 0,57-2,3), los estratos predominantes 3 y4, (OR de 1,2 IC 95% 0,5-2,7), la principal indicación de anticoagulación fue por prótesis valvulares mecánicas 27.5%, (OR 1,5 IC 95% 0,54-3,6), el fallo en la adherencia se presentó en un 19,6% (OR 1,15 IC 95% 0,43- 3,06), la presencia de interacciones (OR 1,3 IC 95% 0,57-3,1); El 81.3% usaban warfarina genérica, se encontró una asociación significativa entre el medicamento de marca y el INR (OR 2,8 IC 95% 0,9-8,6); 9,8% reportaron sangrados menores (OR 0,69 IC 95%( 0,15-1,9). Conclusiones: factores como la seguridad social, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, interacción con medicamentos y patologías, y la adherencia no tuvieron asociación significativa con el nivel del INR. Se presento una correlación positiva con el factor relacionado con el medicamento de marca, pero la potencia del estudio no es suficiente para sustentar esta afirmación.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:16:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:16:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59992
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57877/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59992
http://bdigital.unal.edu.co/57877/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia
Departamento de Farmacia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rojas Marín, María Zoraida (2013) Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59992/1/01192266-%202013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59992/2/01192266-%202013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e1c8d33d4529d162d70a2e0601d8001
c4e819b4a13d0c4041b0ed21baaabb2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089689501532160
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Gutiérrez, José JuliánRojas Marín, María Zoraidaeb868eff-19c3-467a-9c39-249ee2a264fb3002019-07-02T17:16:41Z2019-07-02T17:16:41Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59992http://bdigital.unal.edu.co/57877/La warfarina continúa siendo el pilar del tratamiento anticoagulante oral a pesar de tener un margen terapéutico estrecho y múltiples factores que influyen en el mantenimiento terapéutico de INR en rangos estables. Dentro de estos factores se encuentran características farmacodinámicas y farmacocinéticas, factores genéticos, ambientales, patologías preexistentes, variabilidad de las pruebas de laboratorio y grado de seguimiento y adherencia al tratamiento, entre otros. Objetivo: Evaluar la asociación entre los factores relacionados con el paciente (edad, genero, escolaridad, estrato, diagnósticos, patologías concomitantes, tiempo utilización y adherencia), el sistema de seguridad social en salud (afiliación a la seguridad social, suministro, accesibilidad y dispensación), y el medicamento (almacenamiento, aspectos biofarmacéuticos, interacciones con otros medicamentos-alimentos), que pueden llegar a modificar la respuesta terapéutica al tratamiento anticoagulante. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con la inclusión de 102 pacientes de una Clínica de anticoagulación en una institución de III nivel de la ciudad de Bogotá. Resultados: Un mayor predominio del genero femenino 56,9%,odds ratio (OR) de 1,04 IC del 95%( 0,57-2,3), los estratos predominantes 3 y4, (OR de 1,2 IC 95% 0,5-2,7), la principal indicación de anticoagulación fue por prótesis valvulares mecánicas 27.5%, (OR 1,5 IC 95% 0,54-3,6), el fallo en la adherencia se presentó en un 19,6% (OR 1,15 IC 95% 0,43- 3,06), la presencia de interacciones (OR 1,3 IC 95% 0,57-3,1); El 81.3% usaban warfarina genérica, se encontró una asociación significativa entre el medicamento de marca y el INR (OR 2,8 IC 95% 0,9-8,6); 9,8% reportaron sangrados menores (OR 0,69 IC 95%( 0,15-1,9). Conclusiones: factores como la seguridad social, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, interacción con medicamentos y patologías, y la adherencia no tuvieron asociación significativa con el nivel del INR. Se presento una correlación positiva con el factor relacionado con el medicamento de marca, pero la potencia del estudio no es suficiente para sustentar esta afirmación.Abstract: In despite of having a narrow therapeutic margin and depending on multiple factors which interfere with INR stability, warfarin continues being one of the most used oral anticoagulant in Colombia. Objective: To assess all factors which deals with National Health and Social Security System (Sistema de Seguridad Social en Salud), like age, adherence, interaction with other drugs, concomitant diseases, generic medication, that may influence INR stability. Materials and methods: A cohort and nested case-control study was conducted on a random sample of 102 patients of Anticoagulation clinic (III Level institution), located in Bogotá. Results: The most of the population was female 56,9%, odds ratio (OR) 1,04 IC 95%( 0,57-2,3), socioeconomic status 3-4 65,3% OR de 1,2 IC del 95%( 0,5-2,7); with the main anticoagulation indication was mechanical valve 27.5%, OR 1,5 IC del 95%( 0,54- 3,6);adhesion failure19,6% OR 1,15 IC del 95%( 0,43-3,06); It was evidenced 159 potential interactions with drugs,OR 1,3 IC del 95%( 0,57-3,1);about 81.3% used generic warfarina, was presented an significant associationbetween the drugs not generic and INR OR 2,8 IC del 95%( 0,9-8,6); 9,8% had minor bleeding and 19.6% showed adherence failureOR 0,69 IC del 95%( 0,15-1,9). Conclusions:Factors like Social security, age, educational level, socioeconomic status, drugs interaction, diseases and adherence did not have significant association with INR stability. Generic medication was the only one which showed statistic relevance.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de FarmaciaDepartamento de FarmaciaRojas Marín, María Zoraida (2013) Factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarina. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthWarfarinamonitorización INRanticoagulaciónWarfarinanticoagulationfactors associated INRstabilitytherapeuticFactores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes anticoagulados con warfarinaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL01192266- 2013.pdfapplication/pdf991031https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59992/1/01192266-%202013.pdf1e1c8d33d4529d162d70a2e0601d8001MD51THUMBNAIL01192266- 2013.pdf.jpg01192266- 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4743https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59992/2/01192266-%202013.pdf.jpgc4e819b4a13d0c4041b0ed21baaabb2eMD52unal/59992oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599922023-04-04 23:06:35.199Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co