Novelas de escritoras colombianas de los años cuarenta del siglo XX: modernidad y nuevas subjetividades

El presente trabajo tiene como propósito fundamental realizar un análisis literario de cuatro novelas escritas por mujeres en la década del cuarenta del siglo XX en Colombia, Viento de otoño de Juana Sánchez Lafaurie (Seudónimo Marzia de Lusignan), Interrogantes sobre el destino de Clemencia Rodrígu...

Full description

Autores:
Ospina Malaver, Nathaly Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57940
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57940
http://bdigital.unal.edu.co/54423/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
8 Literatura y retórica / Literature
Literatura colombiana
Mujeres escritoras
Modernidad literaria
Sujeto moderno
Novela colombiana
Colombian novel
Women writers
Modern subject
Literary modernity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo tiene como propósito fundamental realizar un análisis literario de cuatro novelas escritas por mujeres en la década del cuarenta del siglo XX en Colombia, Viento de otoño de Juana Sánchez Lafaurie (Seudónimo Marzia de Lusignan), Interrogantes sobre el destino de Clemencia Rodríguez, El embrujo del micrófono de Magda Moreno Ceballos y Los dos tiempos de Elisa Mújica. Estas narraciones, dan cuenta de un momento de quiebre con respecto al orden social establecido. Tanto en su escritura como su temática reflejan un momento de cambio e innovación en el escenario nacional, lo que hace que estas novelas en su conjunto hagan parte del proyecto moderno literario en Colombia. Cada capítulo es analizado desde cuatro aspectos que reconfiguran el rol de la mujer y la escritura: amor, maternidad, educación y derechos políticos. La novela moderna, es entendida, entonces, como la conciencia de cambio estético respecto a la tradición narrativa, donde prevalecen elementos innovadores en cuanto a forma y contenido, y que en particular, para la escritura de mujeres produce rupturas desde la construcción de personajes y fomenta preguntas tales como ¿Quién soy? ¿Cuál es mi papel en la sociedad?, entre otras que reconfiguran la vida privada y pública.