Características de la combustión con aire enriquecido con oxígeno y perspectivas de aplicación en pyme con procesos de alta temperatura
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) con procesos de alta temperatura, como la fundición y los tratamientos térmicos, son de gran importancia social y económica en los países en vía de desarrollo, siendo necesario aumentar su competitividad para garantizar su permanencia en el mercado. Dado que e...
- Autores:
-
González Palencia, Juan Carlos
Amell Arrieta, Andrés Adolfo
Cadavid Sierra, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29176
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29176
http://bdigital.unal.edu.co/19224/
http://bdigital.unal.edu.co/19224/2/
- Palabra clave:
- oxygen-enhanced combustion
SME
rational energy use
developing countries
combustión con aire enriquecido con oxígeno
PYME
uso racional de la energía
países en vía de desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las pequeñas y medianas empresas (PYME) con procesos de alta temperatura, como la fundición y los tratamientos térmicos, son de gran importancia social y económica en los países en vía de desarrollo, siendo necesario aumentar su competitividad para garantizar su permanencia en el mercado. Dado que estas empresas son intensivas en el consumo de energía térmica, su competitividad se ve afectada por la obsolescencia y baja eficiencia de los sistemas de combustión, por lo que es necesaria la investigación y divulgación de nuevas tecnologías. Teniendo esto en mente, se presenta una revisión del estado del arte de la combustión con aire enriquecido con oxígeno (OEC), resaltando sus ventajas ambientales y productivas. Con el objetivo de mostrar su potencial se presenta un caso de aplicación a la fusión de latón en un horno autorregenerativo para el que se obtie- nen reducciones de consumo de combustible, tiempo de proceso y emisiones contaminantes de CO2 total equivalente del 28, 43 y 34% respectivamente y un incremento del 30% en la eficiencia al aumentar el contenido de O2 en el comburente de 21 a 35%. Sin embargo, el incremento del costo asociado al suministro de O2 representa un obstáculo para la penetración de esta tecnología. |
---|