¿Qué hacen ellas ahí? Representación de las mujeres en la política cartagenera

A partir de las consideraciones incluidas en la Constitución política de 1991 para promover las condiciones que permitieran avanzar en la equidad de género y se tradujeran en una igualdad real y efectiva para las mujeres, en la ciudad de Cartagena se registró crecimiento del número de mujeres que de...

Full description

Autores:
López Bajo, Lizett Paola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66084
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66084
http://bdigital.unal.edu.co/67108/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
equity
polítical participation
Cartagena
gender perspectiva
equidad de género
participación política
Cartagena
perspectiva de género
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A partir de las consideraciones incluidas en la Constitución política de 1991 para promover las condiciones que permitieran avanzar en la equidad de género y se tradujeran en una igualdad real y efectiva para las mujeres, en la ciudad de Cartagena se registró crecimiento del número de mujeres que decidieron asumir una formación universitaria que les permitiera alcanzar una mayor participación en las instituciones públicas de la ciudad. Sin embargo, la representación política y social de las mujeres sigue siendo inferior a la de los hombres, lo cual constituye una señal de que la inclusión de género parece haberse estancado. En este trabajo se presenta un panorama de la participación de las mujeres en la política en los cargos de elección popular en Cartagena y se analiza desde una perspectiva de género su desempeño a lo largo de un periodo de 15 años, buscando concluir si ellas han sido o no agentes de transformación de la cultura política y si han significado una representación femenina en los escenarios analizados. Al final se propone que se proyecten investigaciones que permitan determinar la manera como los sectores de empleo, ámbito doméstico y participación política representan los espacios de mayor discriminación hacia las mujeres.