Espacios de centralidad urbana y redes de infraestructura. la urbanidad en cuatro proyectos urbanos

La ruptura de la interacción entre espacio de movilidad y espacio edificado, y el distanciamiento, segregación y autonomía entre los componentes del espacio urbano produce una gran cantidad de “centros urbanos sin urbanidad”. La crisis de los centros tradicionales y la potenciación de nuevas polarid...

Full description

Autores:
Mayorga Cárdenas, Miguel
Fontana, Maria Pia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40199
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40199
http://bdigital.unal.edu.co/30296/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La ruptura de la interacción entre espacio de movilidad y espacio edificado, y el distanciamiento, segregación y autonomía entre los componentes del espacio urbano produce una gran cantidad de “centros urbanos sin urbanidad”. La crisis de los centros tradicionales y la potenciación de nuevas polaridades, centros especializados y nodos de actividades, con soporte en las redes de infraestructuras, obligan a una reflexión sobre la relación entre centralidad, movilidad y espacio urbano. A través de la interrelación entre centro, centralidad e infraestructura proponemos el estudio comparado de cuatro casos de centralidades. Centros planteados a partir de estrategias urbanas, criterios proyectuales y soluciones urbano-arquitectónicas que han configurado espacios centrales para cada ciudad con distintas formas de interacción con las infraestructuras, y han dado como resultado diferentes tipos de “centralidad” y condiciones de “urbanidad”. Se establecen diferentes tipos de centralidad y de sistemas de organización de la centralidad, a la vez que se indaga sobre cómo determinadas soluciones proyectuales favorecen o no lógicas de interacción, de riveranidad y adherencia, de los espacios de la movilidad dentro del espacio urbano.