Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años
Las asociaciones entre posición socioeconómica y salud han sido objeto de estudio desde finales del siglo XVIII. Sin embargo, la posición socioeconómica tradicionalmente ha sido utilizada como una covariable sin un análisis a profundidad que permita entender la posición socioeconómica como una causa...
- Autores:
-
Hernández cuevas, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52295
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52295
http://bdigital.unal.edu.co/46619/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Posición socioeconómica
Transporte activo
Bicicleta
Caminar
Actividad física
Socioeconomic status
Active travel
Bicycling
Walking
Physical activity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_09637a2043db1fad37b09eaed984b911 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52295 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
title |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
spellingShingle |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Posición socioeconómica Transporte activo Bicicleta Caminar Actividad física Socioeconomic status Active travel Bicycling Walking Physical activity |
title_short |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
title_full |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
title_fullStr |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
title_full_unstemmed |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
title_sort |
Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández cuevas, Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez, Luis Fernando (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández cuevas, Alexandra |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
De la Hoz, Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Posición socioeconómica Transporte activo Bicicleta Caminar Actividad física Socioeconomic status Active travel Bicycling Walking Physical activity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Posición socioeconómica Transporte activo Bicicleta Caminar Actividad física Socioeconomic status Active travel Bicycling Walking Physical activity |
description |
Las asociaciones entre posición socioeconómica y salud han sido objeto de estudio desde finales del siglo XVIII. Sin embargo, la posición socioeconómica tradicionalmente ha sido utilizada como una covariable sin un análisis a profundidad que permita entender la posición socioeconómica como una causa fundamental en las inequidades en salud, en este caso específico en la actividad física relacionada con transporte (caminar y montar bicicleta). Por ello se realizó esta investigación con el objetivo de examinar las asociaciones entre posición socioeconómica y actividad física relacionada con transporte en la población adulta colombiana de 18 a 64 años de edad, residente en el área urbana. Se empleó como fuente de datos la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Salud 2010, se realizó una regresión logística binomial y multinomial. Los resultados muestran que cumplir con recomendaciones sobre actividad física; Caminar y montar bicicleta por transporte estuvo positivamente asociado con las personas que trabajan, y negativamente asociado con el sexo femenino, un mayor nivel de educación y un mayor nivel de Sisben. Así mismo caminar estuvo asociado a mayores niveles de urbanización a diferencia de montar bicicleta por transporte. Conclusiones Las intervenciones dirigidas a promover la actividad física y disminuir la inactividad física desde un enfoque de factores de riesgo individuales van a permitir cambiar el perfil epidemiológico, pero en los grupos de menor posición socioeconómica a pesar de realizar la actividad física recomendada si no se modifican las condiciones sociales y económicas, seguirán siendo expuestas a nuevas o a otras enfermedades y las diferencias en salud persistirán. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:59:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:59:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52295 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46619/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52295 http://bdigital.unal.edu.co/46619/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hernández cuevas, Alexandra (2014) Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52295/1/05599320.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52295/2/05599320.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f963879d6faf2a127fb44acc682d8d22 0972e21b656ed8aee9b16e106418347a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089978858176512 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De la Hoz, FernandoGómez, Luis Fernando (Thesis advisor)fbda16d6-b5e7-4935-9b6a-7792bd60dacb-1Hernández cuevas, Alexandra4b1c4531-3fa0-48f6-98cf-91413b4b0de03002019-06-29T13:59:04Z2019-06-29T13:59:04Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52295http://bdigital.unal.edu.co/46619/Las asociaciones entre posición socioeconómica y salud han sido objeto de estudio desde finales del siglo XVIII. Sin embargo, la posición socioeconómica tradicionalmente ha sido utilizada como una covariable sin un análisis a profundidad que permita entender la posición socioeconómica como una causa fundamental en las inequidades en salud, en este caso específico en la actividad física relacionada con transporte (caminar y montar bicicleta). Por ello se realizó esta investigación con el objetivo de examinar las asociaciones entre posición socioeconómica y actividad física relacionada con transporte en la población adulta colombiana de 18 a 64 años de edad, residente en el área urbana. Se empleó como fuente de datos la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Salud 2010, se realizó una regresión logística binomial y multinomial. Los resultados muestran que cumplir con recomendaciones sobre actividad física; Caminar y montar bicicleta por transporte estuvo positivamente asociado con las personas que trabajan, y negativamente asociado con el sexo femenino, un mayor nivel de educación y un mayor nivel de Sisben. Así mismo caminar estuvo asociado a mayores niveles de urbanización a diferencia de montar bicicleta por transporte. Conclusiones Las intervenciones dirigidas a promover la actividad física y disminuir la inactividad física desde un enfoque de factores de riesgo individuales van a permitir cambiar el perfil epidemiológico, pero en los grupos de menor posición socioeconómica a pesar de realizar la actividad física recomendada si no se modifican las condiciones sociales y económicas, seguirán siendo expuestas a nuevas o a otras enfermedades y las diferencias en salud persistirán.Abstract. The relationship between socioeconomic positions and health has been the subject of studies since the end of the eighteenth century. However, this socioeconomic position has been used traditionally as a co-variable without a profound analysis that allows for a better understanding of how it serves as a probable cause of inequalities in the health system. In this specific case either, walking or riding a bike by transport. The objective of this investigation is to examine the different associations between socioeconomic positions and the amount of physical activity using different transportation methods on a Colombian population of adults between the ages of 18 and 64 years old, residents of urban areas. We use the “Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Salud 2010” as data source, a binomial and multinomial logistic regression was performed. The results show that compliance with the recommendations made regarding physical activity like walking and riding a bicycle as a mean of transportation yielded a positive relationship between persons that work, also they showed a negative result with the female population a higher level of education and a higher level of Sisben. Likewise, walking was associated with higher levels of urbanization compared to riding a bicycle for transportation purposes. In conclusion the interventions guided towards promoting physical activity and diminishing physical inactivity from a focused of factors of risk for each individual, will allow a change in the epidemiology profile. If in the minority of groups of less socioeconomic position (even though they perform more physical activity) social and economic conditions are not changed they will continue to be exposed to other diseases and the gap in the health system will continue to grow.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaHernández cuevas, Alexandra (2014) Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 años. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthPosición socioeconómicaTransporte activoBicicletaCaminarActividad físicaSocioeconomic statusActive travelBicyclingWalkingPhysical activityPosición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población colombiana de 18 a 64 añosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL05599320.2014.pdfapplication/pdf3175448https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52295/1/05599320.2014.pdff963879d6faf2a127fb44acc682d8d22MD51THUMBNAIL05599320.2014.pdf.jpg05599320.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52295/2/05599320.2014.pdf.jpg0972e21b656ed8aee9b16e106418347aMD52unal/52295oai:repositorio.unal.edu.co:unal/522952023-02-24 23:04:06.946Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |