Evaluación de especies silvestres de lycopersicon sp, como fuente de resistencia a scrobipalpula absoluta (meyrick) y su intento de transferencia a lycopersicon esculentum mill

En condiciones de campo, se evaluaron 32 introducciones silvestres de Lycopersicon sp. y una de la especie cultivada, L. esculentum Mili, con el fin de determinar la resistencia a Scrobipalpula absoluta (Meyrick). Se utilizó el diseño experimental bloques completos al azar con 4 repeticiones. Como b...

Full description

Autores:
Barona G., Hernán
Parra S., Alvaro
Vallejo Cabrera, Franco Alirio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29355
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29355
http://bdigital.unal.edu.co/19403/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
scrobipalpula absoluta
meyrick
lycopersicon esculentum Mill
especies silvestres
resistencia
scrobipalpula absoluta
meyrick
lycopersicon esculentum Mill
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En condiciones de campo, se evaluaron 32 introducciones silvestres de Lycopersicon sp. y una de la especie cultivada, L. esculentum Mili, con el fin de determinar la resistencia a Scrobipalpula absoluta (Meyrick). Se utilizó el diseño experimental bloques completos al azar con 4 repeticiones. Como bordes se colocaron tres variedades comerciales susceptibles al insecto (Chonto Mata Verde, Napoli y Chonto Santa Cruz Kada) con el fin de tener una fuente de infestación natural y permanente del cogollero dentro del experimento. Se evaluaron los caracteres número de cogollos afectados, número de hojas dañadas, número de ampollas e intensidad de daño. Todas las introducciones de L. hirsutum y L. peruvianum fueron altamente resistentes. Las introducciones 1406 y 1407 de L. pimpinellifolium y L. esculentum también fueron altamente resistentes. La introducción 1759 de L. esculentum var. ceraciforme fueron muy susceptibles. Las introducciones L. pimpinellifolium y L. hirsutum no tuvieron dificultad para hibridarse con L. esculentum var. Tropic. El cruzamiento L. esculentum x L. peruvianum no presento semilla híbrida y se requirió efectuar cultivo de embriones inmaduros in vitro utilizando el medio Murashige and amp; Skoog pero sin lograrse resultados positivos.