Geoquímica preliminar de gases del sistema geotérmico del volcán azufral
El Volcán Azufral de Túquerres, Nariño, ha sido identificado como uno de los de mayor interésgeotérmico en Colombia. La exploración de este sistema, enmarcada en el Programa de Exploraciónde Aguas Subterráneas de INGEOMINAS (PEXAS), incluye la geoquímica de fluidos descargados porlas manifestaciones...
- Autores:
-
Alfaro, Claudia
Garzón, Gustavo
Bobadilla, Lucila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42452
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42452
http://bdigital.unal.edu.co/32549/
- Palabra clave:
- Geociencias
Geotermia
Volcán Azufral
geotermia
fluidos hidrotermales
fumarola hidrotermal
respiradero de vapor.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Volcán Azufral de Túquerres, Nariño, ha sido identificado como uno de los de mayor interésgeotérmico en Colombia. La exploración de este sistema, enmarcada en el Programa de Exploraciónde Aguas Subterráneas de INGEOMINAS (PEXAS), incluye la geoquímica de fluidos descargados porlas manifestaciones superficiales como manantiales y respiraderos de vapor. La geoquímica de lasaguas termales ha permitido establecer, en trabajos anteriores, una distribución espacial compatiblecon el modelo de sistemas geotérmicos asociados a estratovolcanes, postular la existencia de unsistema geotérmico de alta temperatura y evidenciar procesos de mezcla del fluido de reservorio confuente mineralizada no geotérmica.En este trabajo se presenta una evaluación geoquímica preliminar de los gases emitidos porel respiradero de vapor localizado sobre uno de los domos intracaldéricos, a partir de muestrasrecolectadas en dos períodos estacionales, en abril y julio de 2005. Los resultados indican que lacomposición del gas está dominada por la contribución del sistema hidrotermal. Las condicionesde temperatura inferidas en el reservorio (entre 240 y 320°C), son consistentes con las estimadasanteriormente a partir de geotermómetros acuosos. La contribución del sistema magmático esevidenciada a partir de la relación de N2/Ar y de la concentración 13C en CH4/CO2. |
---|