Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.?
Introducción: Las muertes infantiles súbitas e inesperadas (SIMI), entre ellas el Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS), tienen factores de riesgo y estrategias de prevención que salvan un gran número de muertes infantiles. Los países desarrollados han hecho seguimiento a la incidencia de este e...
- Autores:
-
Latorre Castro, María Luisa
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53468
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53468
http://bdigital.unal.edu.co/48050/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS)
Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI)
Muerte de cuna
Factores de riesgo
Salud Pública
Sudden Infant Death Syndrome (SIDS)
Sudden Unexpected Infant Deaths (SUID)
Cot death
Risk factors
Public Heath
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_08d491189410abc694ee6165141d81e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53468 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
title |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
spellingShingle |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS) Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI) Muerte de cuna Factores de riesgo Salud Pública Sudden Infant Death Syndrome (SIDS) Sudden Unexpected Infant Deaths (SUID) Cot death Risk factors Public Heath |
title_short |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
title_full |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
title_fullStr |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
title_full_unstemmed |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
title_sort |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? |
dc.creator.fl_str_mv |
Latorre Castro, María Luisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Schmalbach, Javier Hernando Hernández Flórez, Luis Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Latorre Castro, María Luisa |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS) Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI) Muerte de cuna Factores de riesgo Salud Pública Sudden Infant Death Syndrome (SIDS) Sudden Unexpected Infant Deaths (SUID) Cot death Risk factors Public Heath |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS) Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI) Muerte de cuna Factores de riesgo Salud Pública Sudden Infant Death Syndrome (SIDS) Sudden Unexpected Infant Deaths (SUID) Cot death Risk factors Public Heath |
description |
Introducción: Las muertes infantiles súbitas e inesperadas (SIMI), entre ellas el Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS), tienen factores de riesgo y estrategias de prevención que salvan un gran número de muertes infantiles. Los países desarrollados han hecho seguimiento a la incidencia de este evento, logrando disminuirla mediante estrategias de prevención de los factores de riesgo asociados ya que la causa se desconoce. Esta investigación, desde la salud pública y los determinantes sociales, hace una revisión de los hallazgos en Bogotá, Colombia, entre los años 2005 y 2011 para mostrar que se trata de un problema de salud pública. Metodología: (i) Con las estadísticas vitales del DANE 2005 - 2011: Se revisaron y caracterizaron 2.664 casos compatibles con SIMI para obtener la incidencia en Colombia y en Bogotá; también se analizaron y caracterizaron 709 casos probables de SIMS en Bogotá. (ii) Se estudiaron, analizaron y caracterizaron 710 casos objeto de necropsia en el INMLCF de Bogotá, entre los años 2007 y 2010. (iii) Se encuestaron 1.101 padres y cuidadores de lactantes en Bogotá en el año 2010 para indagar sobre conocimientos y prácticas a la hora de dormir los bebés y los resultados se analizaron por estrato socioeconómico. Resultados: Hay desconocimiento y prácticas de riesgo que afrontan los menores a la hora de dormir, especialmente los más pobres, lo que lleva a que fallezcan por esta causa más de un niño al día en Colombia y por lo menos dos niños cada semana en Bogotá, para una tasa de mortalidad por SIMS de 1.03 por 1.000 Nacidos Vivos en el año 2010. Conclusión: El SIMS y otras súbitas e inesperadas muertes infantiles debe considerarse un problema de salud pública por su magnitud, su fatal desenlace, la posibilidad de prevenirlo y el compromiso de los gobiernos de Bogotá y de Colombia con el bienestar de la infancia y con la disminución de la mortalidad infantil. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:26:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:26:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53468 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48050/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53468 http://bdigital.unal.edu.co/48050/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública Doctorado Interfacultades en Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Latorre Castro, María Luisa (2014) Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53468/1/35498661_2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53468/2/35498661_2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
feb91f95427122d11f5b19d804914879 e0da14aee695aa54ddcd7ac1e529fe87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090184063451136 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Schmalbach, Javier Hernando2c34f3aee241481bfb0fa959573a3940500Hernández Flórez, Luis Jorgeddbca4b972795e3029cacd77936685eaLatorre Castro, María Luisab40e6574-3f65-43c2-b76f-047b09ae06b23002019-06-29T17:26:31Z2019-06-29T17:26:31Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53468http://bdigital.unal.edu.co/48050/Introducción: Las muertes infantiles súbitas e inesperadas (SIMI), entre ellas el Síndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS), tienen factores de riesgo y estrategias de prevención que salvan un gran número de muertes infantiles. Los países desarrollados han hecho seguimiento a la incidencia de este evento, logrando disminuirla mediante estrategias de prevención de los factores de riesgo asociados ya que la causa se desconoce. Esta investigación, desde la salud pública y los determinantes sociales, hace una revisión de los hallazgos en Bogotá, Colombia, entre los años 2005 y 2011 para mostrar que se trata de un problema de salud pública. Metodología: (i) Con las estadísticas vitales del DANE 2005 - 2011: Se revisaron y caracterizaron 2.664 casos compatibles con SIMI para obtener la incidencia en Colombia y en Bogotá; también se analizaron y caracterizaron 709 casos probables de SIMS en Bogotá. (ii) Se estudiaron, analizaron y caracterizaron 710 casos objeto de necropsia en el INMLCF de Bogotá, entre los años 2007 y 2010. (iii) Se encuestaron 1.101 padres y cuidadores de lactantes en Bogotá en el año 2010 para indagar sobre conocimientos y prácticas a la hora de dormir los bebés y los resultados se analizaron por estrato socioeconómico. Resultados: Hay desconocimiento y prácticas de riesgo que afrontan los menores a la hora de dormir, especialmente los más pobres, lo que lleva a que fallezcan por esta causa más de un niño al día en Colombia y por lo menos dos niños cada semana en Bogotá, para una tasa de mortalidad por SIMS de 1.03 por 1.000 Nacidos Vivos en el año 2010. Conclusión: El SIMS y otras súbitas e inesperadas muertes infantiles debe considerarse un problema de salud pública por su magnitud, su fatal desenlace, la posibilidad de prevenirlo y el compromiso de los gobiernos de Bogotá y de Colombia con el bienestar de la infancia y con la disminución de la mortalidad infantil.Abstract. Introduction: Sudden and unexpected infant deaths (SUDI), including Sudden Infant Death Syndrome (SIDS), have risk factors and prevention strategies can saving a large number of infant deaths. Developed countries have tracked the incidence of this event, achieving decrease by prevention strategies associated risk factors because the cause is unknown. This research, from public health and social determinants, is a review of the findings in Bogotá, Colombia, between 2005 and 2011 to show that this is a public health problem. Methodology: (i) DANE vital statistics 2005-2011: 2,664 SUDI compatible case were reviewed and characterized to have the incidence in Colombia and in Bogota; were also analyzed and characterized 709 probable cases of SIDS in Bogotá. (ii) 710 necropsy cases from the INMLCF of Bogotá were studied, analyzed and characterized, between 2007 and 2010. (iii) 1,101 parents and caregivers of infants in Bogotá were surveyed in 2010 to investigate knowledge and practices when babies sleep and the results were analyzed by socioeconomic status. Results: The ignorance and risk factors that have the children at bedtime, especially the poorest, leading to die for this cause more than one child per day in Colombia and at least two children each week in Bogota. The mortality rate was 1.03 per 1,000 SIMS Live Births in 2010. Conclusion: SIMS and other sudden and unexpected infant deaths should be considered a public health problem because its magnitude, its fatal outcome, the ability to prevent and commitment of Bogota and Colombia goverment with the welfare of children and decreasing infant mortality.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud PúblicaDoctorado Interfacultades en Salud PúblicaLatorre Castro, María Luisa (2014) Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSíndrome Infantil de Muerte Súbita (SIMS)Súbitas e Inesperadas Muertes Infantiles (SIMI)Muerte de cunaFactores de riesgoSalud PúblicaSudden Infant Death Syndrome (SIDS)Sudden Unexpected Infant Deaths (SUID)Cot deathRisk factorsPublic HeathSíndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.?Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL35498661_2014.pdfTesis de Doctorado en Salud Públicaapplication/pdf6494560https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53468/1/35498661_2014.pdffeb91f95427122d11f5b19d804914879MD51THUMBNAIL35498661_2014.pdf.jpg35498661_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4295https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53468/2/35498661_2014.pdf.jpge0da14aee695aa54ddcd7ac1e529fe87MD52unal/53468oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534682024-03-07 23:08:16.465Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |