COP 23, la cumbre del clima en Bonn
Con sede de Bonn y Estados Unidos por fuera del pacto -aunque su salida no se materializará hasta 2020-, avanza COP23, la segunda cumbre de Naciones Unidas sobre el clima celebrada tras el histórico Acuerdo de París, con 200 países y la presidencia de Fiyi, uno de los países más vulnerables al calen...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60816
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60816
http://bdigital.unal.edu.co/59168/
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
9 Geografía e Historia / History and geography
Cumbre del clima
Calentamiento global
Cambio climático
Control de emisiones
Clima y crisis del agua
Clima y desastres hidrogeológicos
Clima y seguridad alimentaria
GRID Arendal
Clima y refugiados
Clima y deforestación
Andes tropicales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con sede de Bonn y Estados Unidos por fuera del pacto -aunque su salida no se materializará hasta 2020-, avanza COP23, la segunda cumbre de Naciones Unidas sobre el clima celebrada tras el histórico Acuerdo de París, con 200 países y la presidencia de Fiyi, uno de los países más vulnerables al calentamiento global quien ha recurrido al apoyo logístico de Alemania al no disponer de capacidad para albergar en ninguna de sus islas a más de 20.000 participantes, los que han estado asistiendo al magno evento sobre el clima cuya próxima cumbre se celebrará en Polonia el 2018. Se incorporan ilustraciones de GRID Arendal con varias problemáticas en los andes tropicales, asociadas al cambio climático |
---|