Software libre y arte: interacciones y plataformas
El software libre y de código abierto ha surgido como una alternativa de gran calidad, fácil acceso y distribución para el uso de programas de computador. Su rango de aplicaciones es comparable con el software comercial, contando con historias de éxito en todos los campos incluyendo el del arte y el...
- Autores:
-
Medina Cardona, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9195
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
software libre
creación colectiva
arte y nuevas tecnologías, nuevos medios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El software libre y de código abierto ha surgido como una alternativa de gran calidad, fácil acceso y distribución para el uso de programas de computador. Su rango de aplicaciones es comparable con el software comercial, contando con historias de éxito en todos los campos incluyendo el del arte y el diseño. Sin embargo, su aporte no solamente radica en la visión instrumental de la herramienta sino que trasciende al proponer un modelo de colaborativo de producción de indudable relación con procesos de creación colectiva en arte mediados por las nuevas tecnologías. De igual manera, las formas de distribución del software libre han generado toda una corriente de reinterpretaciones y remezclas de información disponible amparados en procesos que estimulan el crear para compartir. Por ello, se establece una simbiosis entre el software libre y la creación artística sobre diversos medios, propiciando un rico campo multidisciplinario entre el arte y nuevas tecnologías. Así el software y en particular el libre, aparece como medio, proceso y producto transversal a las prácticas artísticas, redefiniendo el quehacer creativo en una sociedad donde la información se ha constituido en la materia prima por excelencia. |
---|